martes, 7 de julio de 2015

NOCIVA SUCESIÓN PRESIDENCIAL ANTICIPADA. 2018 (1)

Martes, 07 de julio del 2015

Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Para julio del 2018 de acuerdo a nuestro calendario electoral están programadas las próximas elecciones presidenciales y, aunque parezca increíble en junio pasado escuchamos los primeros auto-destapes que tienen el perverso efecto de arrancar la discusión respecto a los posibles candidatos de los diferentes partidos políticos y ahora hasta de independientes cuando aún no se cumplen tres de los seis años que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ejercerá en el poder.

El resultado es visible, es la distracción de la sociedad sobre temas que se verán adelante pero que desde ahora distraen la atención a los múltiples problemas presentes, algunos de los cuales están enmarcados en las recientemente aprobadas Reformas Estructurales y que tienen que ver con la educación, la producción, el trabajo, el orden y el progreso de los mexicanos en su vida cotidiana.

Así, con aspiraciones para ser candidata a la Presidencia se destapó Margarita Zavala (PAN), también Miguel Ángel Mancera (independiente, por ahora), como es sabido desde hace meses López Obrador y con el triunfo relativo de su partido (Morena), en el DF se da por seguro que su nombre aparecerá en la papeleta del 2018. Como se trata de autodestaparse, hasta un astronauta dijo – yo quiero ser Presidente y algún caricaturista dijo – pues entonces yo quiero ser astronauta.

La anticipación de estas aspiraciones es socialmente negativa, porque además de distraer la atención hacen que pierdan relevancia, los problemas a los que se está enfrentando la presente administración. Parece increíble que un pequeño grupo de líderes sindicales que sienten que la Reforma Educativa ataca sus legítimos intereses y siguen provocando paros e incluso violencia en regiones de dos o tres Estados, que se amparan contra la ley y exigen ser escuchados.

El Gobierno, hay que reconocerlo, ha estado atento, la Suprema Corte de Justicia por su parte les dedicó cinco sesiones en las que de acuerdo al marco jurídico que nos rige, fueron desechadas todas y cada una de las peticiones de amparo, luego exigieron que los recibiera el Secretario de Gobernación, quien claramente respondió “En el momento que estén cumpliendo con dar sus clases y repongan las faltas en que han incurrido entonces serán recibidos y escuchados, pero primero cumplan con su deber”.

Por otra parte tenemos problemas en diferentes puntos de inseguridad, hay Estados como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas con delincuentes detenidos, en proceso y con cuentas pendientes. Por el lado económico hay que considerar la caída del precio del petróleo, las reducciones presupuestales y muchos etcéteras más que requieren atención.

Sobre la nociva sucesión Presidencial anticipada escribí varios artículos, el primero el 22 de enero del 2004, dice:

Todo fue que empezara el año 2004 para que una nueva oleada de autodestapes, y de pronunciamientos en pro y en contra de diversos personajes que aspiran al 2006, llenen las páginas de los diarios y los noticieros de radio y televisión, al grado que públicamente los banqueros, la dirigente de la CANACINTRA, el concejo episcopal y muchos analistas hayan pedido también públicamente que los políticos y funcionarios se dediquen a las actividades por las cuales fueron contratados y dejen de distraerse con el asunto de destapes y precampañas.

La verdad es que ¿a quién en nuestro país le conviene esta anticipación? Desde luego que a México nó. Nótese que estamos en enero del 2004 y que para julio del 2006 faltan 30 largos meses, que este año del 2004 está lleno de actividades políticas pues habrá elecciones en 14 entidades federativas, de las que en diez hay cambio de Gobernador y algunas de ellas ya están próximas como en las que se celebrarán en Chihuahua, Durango y Zacatecas el 4 de julio próximo, así que faltan 5 meses y medio y apenas están surgiendo los nombres de algunos candidatos y faltan las campañas.

A estas elecciones seguirán las del primero de agosto en Oaxaca y Aguascalientes, luego el 5 de septiembre en Veracruz. En estas seis entidades se esperan elecciones muy competidas. Para el 14 de noviembre se juegan otras 4 importantes gubernaturas Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala. En todas ellas hay gran efervescencia política.

Por lo anterior es entendible que los presidentes de los diferentes partidos políticos hagan llamados para evitar autodestapes para la grande. En su trabajo cotidiano están inmersos en el difícil proceso de seleccionar a sus candidatos, de emitir las convocatorias dentro de un ambiente de equidad, es decir, que las autoridades en turno no estén abiertamente comprometidas con tal o cual candidato. Por ejemplo, en el caso del PRD, para Tlaxcala cuenta con la Senadora Maricarmen Ramírez quien, no por ser mujer (en Tlaxcala ya fue gobernadora Beatriz Paredes) sino que por ser esposa del Gobernador de la entidad juega con amplia ventaja y además es difícil trazarle límites de financiamiento a los aspirantes cuando ella puede ser apoyada con recursos fiscales del Gobierno Estatal. Además, el PRD ya ha advertido que no sería ético ni equitativo que participara en la contienda Presidencial la esposa del Presidente Fox, no por ser mujer sino por salir de Los Pinos. Se verían incongruentes en el caso de Tlaxcala.

El presidente del PRD Leonel Godoy lanzó un SOS cuando dijo: “tenemos que llamar a los dirigentes y a los militantes de los partidos, a los ciudadanos en general a que guarden la calma; que hay otros temas nacionales más importantes y faltan más de dos años, en lugar de continuar con la creación de comités de apoyo a la Candidatura Presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)” (Reforma p. 4 A, 21 de enero del 2004).

Por cierto que el caso de AMLO y no obstante su popularidad cada vez la gente está más convencida que se trata de un doble lenguaje, pues mientras que él pide que lo den por muerto y que hasta el año entrante hablará del 2006, a nadie escapa que son amigos de mucha confianza; incluso su ex Secretario Particular, promovido ahora a Diputado y líder del Congreso local, o la señora Padierna antes Delegada ahora Diputada, y otros más de su grupo cercano, quienes alientan, apoyan y se entiende financian a las nuevas corrientes que para este propósito se han creado. No es creíble que los amigos de AMLO tomen acciones de esta delicadeza sin contar con su visto bueno, o ¿cree usted que René Bejarano quien tanto debe a AMLO haría este trabajo sin su consentimiento?

Por su parte el PAN afronta problemas por la selección de candidatos, en particular por lo que hace a las coaliciones, y también por los destapes. Por ejemplo, el Diputado Germán Martínez, quien es Vicecoordinador de los Diputados Federales, dijo: “yo estoy en contra de las coaliciones de Acción Nacional en cualquier estado de la República, yo estoy a favor de las coaliciones parlamentarias, pero en contra de que el PAN se coligue con el PRD en cualquiera de las entidades.

Roberto Madrazo, el Presidente del PRI, sobre el tema dijo “no discutiremos la sucesión antes de los tiempos que el partido marque, pero tampoco estamos limitando a nadie a que exprese su voluntad de ser el candidato”.

Personalmente creo que Roberto Madrazo tiene razón, hay que esperar los tiempos y desde luego, primero son las delicadas convocatorias para las elecciones de este año, seleccionando con todo cuidado a los candidatos a efecto de no crear más divisiones y luego, todo lo concerniente a la elección presidencial. En este punto los priistas nos preguntamos ¿es válido que Roberto Madrazo aspire a tal candidatura? Desde luego qué es válido, méritos y simpatizantes tiene muchos. Quizá la pregunta más fina sería ésta ¿se vale que el presidente del partido aspire a ser candidato y que sea el Consejo Político y el Comité Ejecutivo Nacional que él encabeza el que ponga las reglas? En este sentido, no creo que sea conveniente que ni éste ni futuros presidentes del PRI sean juez y parte. Quizá sea un sueño o un anhelo, habida cuenta  de la falta de oficio político de la actual administración, pero si este 4 de marzo en el aniversario del PRI el presidente Madrazo anuncia que se dedicará a coordinar los trabajos del partido y que declina a ser candidato, o al revez que se van a calendarizar nuevas elecciones para que llegue una nueva dirigencia y él pueda ser precandidato del partido, haría un enorme servicio que evitaría más divisiones y confrontaciones. En ambos escenarios Roberto Madrazo, el PRI y por lo que éste aún significa, México, se lo agradecería.

Regresando a la actualidad, las elecciones para Gobernadores programadas para el 2016 serán 12 Aguascalientes; Baja California, Zacatecas; Sinaloa; Tlaxcala; Puebla; Hidalgo; Oaxaca; Quintana Roo; Tamaulipas; Chihuahua; Veracruz y Durango.


En todos estos estados los partidos políticos registrados definirán sus candidatos. De acuerdo a la organización interna de cada partido tendrán que dedicarle tiempo y esfuerzo a la selección de candidatos. En el caso del PRI, el Presidente del Partido, César Camacho obtuvo una diputación y se cree que será el líder de la bancada priista en la Cámara de Diputados, en consecuencia requiere ser sustituido para llevar adelante los compromisos del partido el año entrante, ahora mismo suenan personajes del partido como Manlio Flavio Beltrones, Enrique Martínez y Martínez y otros. Es muy importante que vayan a cumplir con el partido, porque si su propósito es ganar desde ahí la candidatura a la Presidencia, se corre el peligro de que suceda lo que pasó en la sucesión anticipara del 2006 donde el Presidente del Partido, Roberto Madrazo fue candidato a la Presidencia y perdió rotundamente ¡Cuidado!