PROLOGÓ
Desde mayo del 2003 cuando se
publicaron dos libros, alrededor de la vida de la señora Marta Sahagún de Fox,
percibí como muchos otros una especie de deseo de la “primera dama” por suceder
a su marido. Las crónicas periodísticas, la puesta en escena en el teatro de la
“Marta del Zorro”, los comentaristas y las caricaturas nos hicieron pensar en
una nociva sucesión presidencial anticipada a 38 meses de la elección de julio
del 2006. Es cierto que los “amigos de Fox” se formaron tres años antes de la
elección de julio del 2000 y aunque él era gobernador no era miembro del
partido en el poder (“PRI”). En el caso que nos ocupa, es obvio que la esposa
del Presidente, por su presencia en
“Los Pinos”, compite inequitativamente con cualquiera de los otros candidatos.
Pero más
importante que la inequidad, es que con una economía estancada y un mayor
desempleo, la dinámica política en que entró el país por el proceso de
sucesión anticipada de Los Pinos, hizo
que autoridades, políticos y hasta líderes empresariales descuidaran sus
actividades. De esta manera, el lacerante rezago educativo que incluye a cerca de seis millones de adultos
analfabetas, a más de doce millones que no han terminado la primaria y a quince
millones que no han podido terminar la secundaria, revela que alrededor de
treinta y tres millones de mexicanos no están preparados para los retos del
siglo XXI. Mientras tanto, los políticos discuten si Martita puede o no ser
candidata.
El
estancamiento económico ha agudizado el desempleo. También tenemos problemas
con el medio ambiente, exceso de mano de obra en el campo y crisis por las
pensiones en el IMSS y el ISSSTE entre otros problemas desatendidos.
Vivimos
en medio de una lastimosa inseguridad; no obstante, los políticos hablan de
quién o quiénes serán los candidatos de los diferentes partidos sin percatarse
de que faltan muchos meses para tal evento. Es evidente que este proceso
anticipado nos cuesta dinero y nos perjudica distraer a la opinión pública en
asuntos que en su tiempo se darán y que desde ahora ha roto el diálogo entre
los interlocutores políticos. El Presidente no había recibido en más de un año
al Jefe de Gobierno del Distrito Federal; el Jefe del Gobierno dice que todo es
un complot al tiempo que descalifica la marcha ciudadana del 27 de junio; el
Presidente culpa al Congreso de que no haya reformas; los legisladores dicen
que reciben las iniciativas sin ningún cabildeo
y que el Ejecutivo no tiene operadores políticos; los procuradores del
D.F. y del Estado de México se quejan de la Procuraduría General de la
República, los gobernadores se lamentan abiertamente de que no se les reparten
los recursos adicionales generados por el aumento del precio del barril del
petróleo etc, etc..
Este
desaseo político se vio clara y lastimosamente reflejado en el triste
espectáculo del primero de septiembre del 2004; con manifestantes, sindicatos
protestando, con caos vial; con el Estado Mayor y la policía preventiva
cerrando vialidades, poniendo vallas y volviendo un “bunker” el Palacio Legislativo.
Luego de un IV Informe atípico en el que el Presidente se veía cansado y en
ocasiones molesto por tanta abrupta interrupción, contrastó la anterior imagen
de aquel candidato Fox, tan carismático y echado para adelante, y el ahora
débil y a veces desanimado Presidente Fox del IV Informe, observándose una
transformación notable. Asimismo, durante la lectura de este mensaje, hubo
importantes omisiones, como las siguientes:
- Una respuesta a la inseguridad sobre todo
después de la magna marcha del 27 de junio.
- El lacerarte tema del desempleo.
- El fracaso de nuestros deportistas olímpicos.
En Atenas donde quedamos en el lugar 60, siendo la economía 11 del mundo, se trajeron 4 medallas y no
15 que por la población del país nos corresponderían. El Presidente Fox
perdió la oportunidad de explicarnos que piensa hacer y debió pedir ayuda
a las Comisiones especializadas del Congreso. Debemos evitar seguir
mandando mensajes negativos a los niños y jóvenes mexicanos ya que el
deporte es el principal antídoto contra las adicciones, y a los adultos
nos permite gozar de una mejor salud.
- Tampoco se habló de las tan demandadas
reformas estructurales ¿Ya no son necesarias? ¿Ya se cansó el Presidente?
¿Sigue sin tener operadores políticos? Es obvio que a estas alturas llega
más débil que nunca el Presidente Fox.
En
efecto, los Presidentes anteriores que recuerdo comparecieron en su cuarto
Informe con gran fuerza, con amplia gobernabilidad y con los controles del país
en sus manos. Después de 3 horas de Informe verbal enmarcado en aplausos,
seguía una salutación en el Palacio Nacional donde la gente se formaba para
saludar al Ejecutivo. Me tocó el honor de presidir el Congreso cuando el
Presidente López Portillo dirigió su IV Informe a la Nación (1980). No hubo
interpelaciones y en la salutación el Estado Mayor dejó pasar a los tres mil
primeros formados. Acepto que el formato de la ceremonia estaba diseñado para
hacer una gran fiesta pública a favor del Presidente en turno; empero, ahora
hemos pasado a un grotesco evento público plagado de desencuentros entre el
Ejecutivo y el Legislativo.
Las 21
interrupciones, a cual más de groseras, en sólo 77 minutos, dejaron entrever un
áspero PRD dolido por el eventual desafuero del jefe de Gobierno del DF. Lo que
vieron en la televisión niños, adolescentes y jóvenes, es un dramático
espectáculo de adultos insultándose públicamente; digamos que lo que los
maestros tejen día tras día, semana tras semana, el demoledor espectáculo del
informe lo desteje en unos cuantos minutos.
Después
de estas breves consideraciones, en el libro, hay una introducción, donde
hablamos de la construcción de la alternancia política y la libertad de
expresión. Se trata de un sintético resumen de 1968 al 2000, periodo en el cual
se presentaron las grandes reformas de nuestro sistema político electoral.
Luego,
en el capitulo primero, hablamos entre otras cosas del entorno internacional
que le ha tocado al Presidente Fox; desde luego, los actos terroristas del 11
de septiembre del 2001, la caída de los talibanes en Afganistán, la Guerra de
Irak, los actos terroristas del 11 de marzo del 2004 en Madrid y la caída del
Partido Popular Español y el 28 junio del 2004 la entrega del poder a los
Iraquís.
Tanto
por ser nuestros vecinos, como por ser la primera potencia económica del mundo
y nuestro principal comprador y vendedor, las elecciones en noviembre del 2004
de Estados Unidos sabemos nos son de particular importancia, pero hemos preferido terminar este trabajo antes de esa
fecha, cuando las encuestas apuntaban a un empate técnico con una ligera
ventaja del candidato Kerry, quien se supone ganó los tres debates televisados.
Tanto
para este apartado, como para el relacionado con el entorno nacional, hemos
seleccionado algunos comentarios y artículos de diferentes analistas con el
ánimo de captar el ambiente político internacional y nacional. Desde luego,
puntualmente reproducimos sus textos o comentario citando la fuente y haciendo
en varios casos comentarios propios.
Para
tratar el entorno nacional partimos de la elección de julio del 2000, luego la
toma de posesión del Presidente Vicente Fox, su primer informe de gobierno en
el 2001, su atinada decisión de no participar en la Guerra de Irak. Después
damos paso a algunos artículos y comentarios hasta llegar a mayo del 2003 con
el mini destape de doña Marta. Llegamos a la mitad del camino en su informe del
2003 y hacemos comentarios respecto a su trabajo. Pronto llegó enero del 2004
con sus problemas políticos, el importante 9 de febrero del 2004 en el que Doña
Marta se dijo lista para el 2006 y a
partir de marzo los video-escándalos, la decisión de Jorge Castañeda y de Víctor Gonzáles Torres (Dr. Simi) de
participar como candidatos ciudadanos, la teoría del complot de Andrés Manuel
López Obrador, el destape y renuncia de Felipe Calderón Hinojosa. Luego, la
tumultuosa marcha del 27 de junio, la demoledora renuncia-denuncia de Alfonso Durazo Montaño, secretario
particular y vocero de la Presidencia de la República, que creó un ambiente
hostil para la pareja presidencial, que culmina con la renuncia pública y
explícita de la primera dama a ser candidata para la Presidencia. De inmediato
se distendió el ambiente político y los días subsecuentes el Presidente Fox
convocó al Consejo Nacional de Seguridad, a los señores Gobernadores y
Procuradores de Justicia de la República, anunció que promovería la cultura de
la denuncia para luchar contra la impunidad, que solicitaría al Congreso
legislar sobre el particular y dio mil millones de pesos adicionales para el combate
a la delincuencia y pidió a los Gobernadores que voluntariamente aportaran una
cantidad similar.
Tocamos
aunque brevemente el tan descuidado tema del medio ambiente.
Hacemos
y reproducimos también comentarios
relacionados con el controvertido Jefe de Gobierno del DF., Andrés Manuel López
Obrador y con las mal llamadas reformas estructurales.
Nos
preocupa que el PRD tan combativo por la obvia inequidad de que Doña Marta sea
candidata, haya aceptado al empezar octubre que la esposa del Gobernador de Tlaxcala
sea su candidata ¡Increíble! En el trayecto de elaborar este trabajo pensamos
que era sustantivo dedicar un capítulo a las propuestas: ¿Qué debe hacer este
gobierno y el siguiente para mejorar la calidad de vida de los mexicanos? ¿Cómo
evitar que la nociva sucesión presidencial anticipada no vuelva a pasar? Para
este fin hemos incluido no solamente ideas del autor del libro sino también
alguna propuesta que suenan razonables de otros mexicanos preocupados
justamente con el futuro de nuestro país.
Por
último agradezco al distinguido investigador politécnico Francisco Pardavé
Villalobos por sus comentarios y reflexiones sobre el tema, a Susana Amaya Gutiérrez por
su apoyo en la computadora y el diseño de la portada que incluye unos niños,
mis nietos a quienes dedico este libro y una composición fotográfica de los
principales actores políticos de la sucesión. Asimismo, mi agradecimiento a la
estudiosa Lourdes Gutiérrez por sus comentarios revisión del texto y ayuda en
la computadora. Para mi esposa la Maestra Esperanza Lozoya Meza mi
reconocimiento por su apoyo, cariño, su compresión y sus finas atenciones.
ÍNDICE
NOCIVA
SUCESIÓN PRESIDENCIAL ANTICIPADA
POR
CUAUHTÉMOC ANDA GUTIÉRREZ
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1. ENTORNO INTERNACIONAL
§ El
11 de Septiembre del 2001.
§ La
Guerra Atípica.
§ Terrorismo,
Política y Atentado.
§ La
Lección de España.
§ ¡Que
pasa con la Política Exterior! Dennise
Dresser
§ Reagan
o las Virtudes del Tonto. Jesús
Silva Herzog
§ México
entre la pre y la pos Modernidad. Lorenzo
Meyer
§ Revelan
el Proyecto para Superar el Proyecto 11/9. Maribel Gonzáles
§ La
UE, cierra los últimos flecos de la Constitución. Carlos Yarnoz
§ Elección
Singular. Alejandro Díaz
§ La
Soberanía de Irak. Mario Moya
Palencia
§ La
Olimpiada y el Terror en Oselia.
§ El
Presidente 44 de EU. Pablo Morentes
§ Comentario
de Sergio Sarmiento.
§ Ven
Gobierno a la Deriva. Editorial Periódico Reforma
§ Los
Verdaderos Triunfos del EZLN. Federico Reyes Heroles
CAPITULO 2. ENTORNO NACIONAL
§ Falacia
Foxista
§ Elección
Reñida
§ El
Hombre que Derrotó al PRI. Alfonso Zarate, Órnelas , y otros
§ Toma de Procesión
§ Reforma
Fiscal
§ ¿Necesitamos o no una nueva Constitución?. Eduardo
Andrade Sánchez
§ Permisividad
en Atenco
§ Algunos
resultados al 2001
§ La
Reforma Fiscal (2002)
§ ¿Somos
Muchos o Somos Pocos?
§ La
Gran Decepción. Jorge Cejudo
§ Comentarios
a la Mitad del Camino
§ Trienio
Estéril. Rodolfo Echeverría Ruiz
§ IFAI:
Derecho a la Información. José Woldenberg
CAPITULO 3. NOCIVA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
ANTICIPADA.
§
Sucesión Presidencial Anticipada I, II y III.
§
Dinero y Política. Francisco Labastida
§
¿Y si nos Pusiéramos a Trabajar?
§ Recomienda
Aspe a Gil Reducir Gasto Corriente. Hugo de la Torre
§
Competitividad
§
Confrontación. Federico Díaz Garza
§
Sucesión Presidencial Anticipada IV
§
Sucesión Presidencial Anticipada V
§
Impotencia, Sucesión Presidencial Anticipada y
Permisividad
§ Analiza
el PAN Reglamento para el 2006. Ernesto Núñez
§ 20 Preguntas Ciudadanas Sara Sefchovich
§ Libro
“Simplemente Martita” Guadalupe
Loaeza.
§
Permisividad y Política
§
Avergonzados, Tristes y de Luto
§
Lodo en la Política en el DF
§
Nueva Reforma Electoral
§
Democracia y Libertad de Expresión
CAPITULO 4. LA
MEGAMARCHA
§
Secuestros Habemus
·
El Crimen y la Economía. Enrique Quintana
§ Urge
Atender el Problema de los Secuestros. Federico Ling Altamirano
§ Crimen
sin Castigo. Ernesto Gil Elourdy
§
La Tortura Social II. Fernando Cordoba Lobo
§
Discurso de la Violencia. Fernando Cesarman
§
La Marcha Ciudadana del 27 de Junio
§
Observatorio Político. Antonio González Garza
§
La Foto. Federico Reyes Heroles
§
Doblan el Miedo con Valentía. Carla Rodríguez
§
Debe Irse AMLO. Karla Rodríguez
§
Que no se nos vaya la Nación de las Manos
CAPITULO 5. RENUNCIA DE ALFONSO DURAZO
§
Los Desfiguros del Corazón. Federico Reyes
Heroles
§
Estado Desmantelado. Francisco Labastida
§
Carta Denuncia-Renuncia. Varios.
§
No Funciona. Francisco Labastida
§ Marta:
No seré Candidata. Ruth Rodríguez y José Luis Ruiz
§
La Renuncia a ser Candidata Marta S. Guadalupe
Loaeza y otros.
§
La Renuncia Documento Histórico,
§
Hata Panistas apoyan la decisión.
§
La Renuncia de Durazo favorece a Marta
§
El Presidente en Entredicho
§
La Renuncia de Durazo y de Martita
§
La Opinión de Carmen Aristegui
§
Diagnosticos del Sexenio y Epitafio
§
Otra vez Ven Gobierno a la Deriva
§
Los Cabos Sueltos
§
Recuento de Federico Reyes Heroles
§
Esposas sí, cuotas no
§
Esposas Si, Cuotas No. Enrique Canales
CAPITULO 6. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
§
Sucesión Presidencial Anticipada VI
§
Andrés Manuel López Obrador
§
AMLO Para el 2006: Las Amenazas del Caos. Carlos
Ramírez
§
Lastima Andrés Manuel. Jaime Sánchez Susarrey
§
Comentarios al Libro de AMLO. Varios
§
Democracia y Conspiración
§
La Gaceta del Ángel. German Dehesa
CAPITULO 7. LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
§
La
Reforma Eléctrica
§
¡Más Luz! Rodolfo Echeverría Ruiz
CAPITULO
8. EL MEDIO AMBIENTE, EL IFE, EL TRIFE, Y LA NEGOCIACIÓN DE LAS CAMPAÑAS
§
El Medio Ambiente
§
¿Desastres
Naturales? Lisa
Antillon Kantrowitz
§ El Escándalo. Adolfo
Aguilar Zinzer.
§ Instituto Federal
Electoral. Joaquín Molas y Sosa
§ La Fiscalía
Especializada. La Editorial Revista Escenarios
§ Regulación de las
Precampañas. Aida Mireles Rangel
§ Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación. Francisco Enríquez Silva y Martín
Rivera Cisneros
§ Las Coaliciones
Políticas. Rodrigo Rodríguez Mata
CAPITULO 9. PROPUESTAS
§ Propuesta
de Jorge Castañeda
§ La
Campaña Electoral y las Prioridades Nacionales. Carlos Fuentes.
§
Propuestas
que hace el Dr. Luis Ponce De León Armenta
§
Horas
de Trabajo. Mario Moya Palencia
§
Propuestas de Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario