Martes, 25 de agosto del 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
Este domingo 23 de
agosto el querido Maestro Politécnico, el Ing. Eugenio Méndez Docurro dejó de
existir, dejando en nuestros corazones un sentimiento profundo de dolor.
Nacido en el puerto
de Veracruz en 1923 vino a México a estudiar a la Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, a
su ESIME de todos sus amores.
Quienes tuvimos la
fortuna de convivir con él en alguna etapa de su vida, tenemos el recuerdo de
un hombre excepcionalmente inteligente, servicial, amable y alegre. No cabe
duda que la música de Agustín Lara y los sones jarochos despertaban en él su
espíritu veracruzano que generosamente transmitía, empero él fue más conocido
por su esfuerzo para desarrollar la Educación Técnica en México, así, él que
tuvo la suerte de estudiar una Maestría en Harvard y luego estudios de investigación en la
Sorbona, al regresar a México pugnó por la creación de instituciones, su huella
está en el CONACyT, institución que ayudó a crear y de la que fue su primer
director.
En lo particular
tengo gratos recuerdos porque él fue nuestro Director General del IPN entre
1959 y 1962, época en que, quien esto escribe, terminaba la licenciatura como
Contador en la ESCA (1961).
El Politécnico se
creó en 1936, así es que para 1961 estábamos cumpliendo 25 años como
institución, nuestra escuela, la ESCA se colapsó con el temblor de 1957, de
modo que mis compañeros de generación estudiamos en el estupendo Palacio de
Comunicaciones situado en la calle de Tacuba #8.
Estudiar en la Ciudad
de México, tranquila y sosegada de aquéllos años, frente al Palacio de Minería,
a un lado del Palacio de Correos de México, a dos cuadras del Palacio de Bellas
Artes, en medio de la Alameda Central, nos pareció un premio, tal vez
inmerecido pero que disfrutamos muchísimo.
Quienes terminamos a
carrera en 1961 fuimos invitados a una ceremonia al Palacio de Bellas Artes,
ahí escuchamos un vibrante discurso que dijo nuestro querido y respetado
Director General, el Ing. Eugenio Méndez Docurro, el que rematamos con
Huelum’s, y todos bien vestidos, porque era nuestra graduación caminamos al
hemiciclo a Juárez donde tomamos la foto de la generación, acompañados por
nuestros seres queridos nos multiplicábamos en hablar del gran educador don
Eugenio Méndez Docurro.
Como Director del
Politécnico creo la Escuela Superior de Físico Matemáticas, el famoso Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).
No olvidemos que en
1970 el Presidente Echeverría lo nombró Secretario de Comunicaciones y
Transportes y simultáneamente Director General del CONACyT que fue creado el 29
de diciembre de ese mismo año.
Más adelante, en
1989, fue nombrado Director General del Instituto Mexicano de Comunicaciones,
organismo que participa en el desarrollo de proyectos y diseño de satélites de
comunicación con tecnología nacional para lo cual fue necesario preparar a
ingenieros mexicanos, por cierto éste grupo hizo los estudios para seleccionar
las mejores propuestas de construcción y lanzamiento de los satélites
denominados “Solidaridad”.
Así a lo largo de su
vida fue formando una cauda de alumnos que lo seguían por doquier y un gran
número de personas que le mostraban su simpatía.
En estos últimos años,
el querido maestro ya desaparecido José Antonio Padilla Segura, creó el Grupo
Politécnico Mexicano, alrededor de unos 35 egresados distinguidos donde hay
recuerdos de discusiones de alto nivel, donde destacaron, desde luego Padilla
Segura, Méndez Docurro, Héctor Mayagoitia, Jesús Kumate, Jorge Díaz Serrano y
otros.
Su actividad como
impulsor de instituciones y organizaciones, la mostró hasta sus últimos días, aun
se recuerdo el discurso que dijo en abril del 2013, cuando recibió la investidura
como Académico de Honor de la Academia de Ingeniería en el salón de actos del Palacio
de Minería; cuando habló de la contribución de la ingeniería mexicana al desarrollo
de numerosos campos de la actividad en México: Telecomunicaciones, Industria, Ferrocarriles,
Agricultura, generación de Energía Eléctrica entre otros e hizo un pronunciamiento…
“Nadie conoce mejor a los mexicanos que los ingenieros
mexicanos que han demostrado que conocen muy bien el país, entonces, ha llegado
el momento de pedir respeto para los ingenieros y que se revitalicen, se reactualice
a la ingeniería mexicana.”
Un estruendoso aplauso
cerró el evento, se que a todos los presentes emocionó el Maestro, sé también que
ellos, es decir, los ingenieros y desde luego sus alumnos como Sergio Viñals, Fernando
De Garay, Alejandro Vázquez y tantos otros politécnicos estamos de luto. Descanse
en paz el querido maestro Méndez Docurro.