Miércoles, 2 de marzo de 2016
Por Cuauhtémoc Anda
Gutiérrez
La Secretaria de
Educación Pública dio a conocer los resultados de la evaluación de desempeño
docente basado en los cuales repartió premios y castigos.
En efecto, se anunció
que poco más de 8 mil maestros de educación básica que obtuvieron el nivel de
“destacado” serán beneficiados con un aumento salarial del 35% más de su sueldo
pagado a partir de la segunda quincena de mayo retroactivo al 16 de febrero. Además,
más de 1,500 maestros de educación media superior obtendrán un aumento del 24%.
Por otra parte, 3,360
maestros serán dados de baja por no presentarse al examen, el que de acuerdo
con la ley es obligatorio. Lamentablemente, la inmediata reacción de la CNTE
fue regresar a sus actos de violencia y en Oaxaca los integrantes de la Sección
22 derribaron las dos puertas de acceso del Instituto Estatal de Educación
Pública con una pipa de combustible de PEMEX y bloquearon nueve puntos de
acceso carretero a la ciudad en demanda de que se instale una mesa de trabajo
con el Gobernador Gabino Cué.
La maldición que
parece haberle caído al sufrido Estado de Oaxaca desde hace 30 años con la
violencia magisterial de la CNTE y que incluye el cierre de escuelas, con el
correspondiente atraso en los programas académicos al grado de colocarse en uno
de los Estados más deficientes del país en materia de calidad educativa.
Porque cada vez que
algo no les gusta, cierran las escuelas y uno se pregunta ¿y los niños, sus niños?,
¿qué culpa tienen?, ¿es ese el cariño que le tienen a la niñez? Con mis
compañeros de generación que aún viven y nos vemos recordamos con cariño a
nuestros maestros de la escuela primaria a algunos de los cuales les pusimos
inclusive apodos, pero a lo largo de su vida siempre los tratamos con el respecto
que se ganaron en las aulas.
Los jóvenes
oaxaqueños hacen bien en ver con desconfianza a esos pseudo “maestros” que
tanto tiempo les hicieron desperdiciar. La sociedad aplaude que cesen a los
maestros irresponsables e incompetentes, sin la menor vocación de maestros.
En esta ocasión se
evaluaron 134 mil profesores de los que el 51% resultaron insuficientes pero
seguirán en el puesto porque se estima que mejorarán en las siguientes
evaluaciones, por eso solo los 3,360 que no presentaron el examen quedarán
fuera.