viernes, 21 de agosto de 2015

Muchas Felicidades Pery

Viernes, 21 de Agosto de 2015



Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez


Hace un año, cuando Pery cumplió sus 60 años apunté que había logrado reunir en su maravillosa vida una gran cadena de afectos que la han rodeado en diversas regiones de la República Mexicana y en los Estados Unidos donde la miramos con la admiración que despierta su tenacidad al avanzar en sus estudios, hasta coronarse con un doctorado que a todos nos enorgullece.

Permítanme contarles que hace unas semanas con motivo del 20 aniversario de nuestra boda a petición de Pery fuimos a pasar unos días con su familia que vive en Los Ángeles California.

No, no exageré hace un año cuando hable de los afectos que había despertado en los Estados Unidos, pues la familia la recibió con una gran fiesta en casa de Gilberto y Virginia Alatorre, quienes con una veintena de parientes festejaron con mariachis, con sonrisas y con muestras claras de sentirse orgullosos de que por ahí pasó una jovencita de 21 años que después de seis meses de estudio del idioma inglés regresó a México para emprender una entusiasta vida basada en los estudios.









Volvió a la escuela desde la secundaria hasta la carrera en la UNAM y Maestría en su base, que es la Pedagogía, para luego pasar al Politécnico donde en 36 años ha sido secretaria, luego maestra, sin dejar de estudiar otra Maestría en Metodología de la Ciencia para culminar con el Doctorado en Administración en la prestigiada ESCA de Santo Tomás, al tiempo que en su carrera docente siguió escalando hasta lo que es ahora, docente investigadora educativa, titular C que es la plaza más alta que ofrece el IPN.

El viaje a Los Ángeles California me permitió observar como día tras día había un programa diferente de paseos que sus distintos familiares nos ofrecieron en aquellas tierras, donde me impresionó el bello y limpio cielo azul que nos emocionó al grado de que en varia intervenciones que tuve hablaba con una licencia literaria diciendo que el inmarcesible cielo de Los Ángeles.

De vuela a casa, y consultado en la Real Academia Española encontré que inmarcesible significa lo que no se puede marchitar, recordé que Gil y Virginia, tíos de Pery, ambos de 87 años con 64 años de casados dan muestra por el trato que se tiene el uno al otro, por el respeto, el cariño y las atenciones que se profesan de su amor ha sido inmarcesible.

Precisamente al cumplir tus 61 años, quiero agradecerte por estar conmigo estos veinte años juntos y deseo que nuestro amor con nuestro esfuerzo y paciencia, sea inmarcesible, por lo que no puedo más que decir:


MUCHAS FELICIDADES PERY

LA REFORMA EDUCATIVA AVANZA


Viernes, 21 de agosto del 2015

Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Quizá la más trascendente de las Reformas Legislativas que supieron acordar la ejemplar LXII Legislatura, cuyos Diputados están a punto de concluir es la histórica Reforma Educativa, cuyo alto grado de dificultad para instrumentarla ha provocado que una minoría muy activa, básicamente la que agrupa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), siga bloqueando en Oaxaca el estudio normal al que tienen derecho los estudiantes de esa entidad cuya calidad y aprovechamiento en educación está en los últimos lugares entre las entidades federativas.

Primero se dijo que la CNTE defendería la calidad educativa, claro las canonjías que la CNTE había obtenido y que desde 1992 cuando fue creado Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que quedó dominado por el Sindicato fue éste el que seleccionaba a los maestros, promovía a los supervisores, inspectores, directores y otros funcionarios de los planteles así como centenares de comisionados en actividades ajenas a las aulas y a las escuelas.

Conformándose así un mundo de trabajo diferente al de otras Entidades, en el cual los maestros podían tener varias plazas y no asistir a dar clases, pero lo más importante, los alumnos no cumplían con los calendarios que ordenaba la Secretaria de Educación Pública (SEP), y así, de doscientos días que deberían ir a la escuela faltaban alrededor de 60 días, sin que eso significara ser suspendidos en las nóminas, no les ponían falta alguna para algunos descuentos, porque éste control lo llevaba el IEEPO.


Pero los tiempos cambian y después de un sinnúmero de plantones en el Centro de Oaxaca e incluso en el primer cuadro de la Ciudad de México, de actos de vandalismo en negocios en la vía libre y en oficinas educativas, acusaciones falsas como decir que la educación se iba a privatizar cuando no hay indicación alguna en las leyes aprobadas que incluyó Reformas Constitucionales que pasaron el largo y difícil periplo que significa ser aprobadas por mayoría calificada en el Congreso y en más de la mitad de los Congresos Estatales; pretender una pequeña sección de los maestros o ponerse a rajatabla creó un ambiente tenso y difícil.

Así, el Gobernador Gabino Cué, cambió la estructura de organización del IEEPO donde básicamente dejaron de ser funcionarios los miembros de la CNTE con el fin de apegarse a la ley.

La CNTE protesto, pero vieron que la sociedad no los apoyaba. La SEP anunció con anticipación que el siguiente año lectivo (2015-2016) empezaría el 24 de agosto y en un acto que sus mismos líderes señalaron de inteligente, dijeron que ellos tenían un calendario de estudios diferente y por lo tanto empezarían el 20 de agosto, que querían dialogar con la Secretaria de Gobernación, y para echar atrás al nuevo IEEPO. El Secretario de Gobernación les dijo que el calendario lo ponía la SEP y que por lo tanto sería el 24 de agosto y que la Reforma Educativa no estaba a discusión por lo tanto no tenían materia de trabajo.

La CNTE dijo que en varios Estados de la República se empezaría el 20 de agosto, apuntando que tenían un compromiso con los padres de familia y con la educación. Hoy es 21 de agosto y los datos recibidos de Oaxaca señalan que quizá alrededor del 10% de las escuelas de la Entidad tuvieron clases o alguna actividad relacionada con el arranque del calendario 2015-2016.

Francamente es un rotundo fracaso para la CNTE y un éxito para la SEP que el próximo lunes 24 de agosto lo demostrara al renovar millones de estudiantes de toda la República sus actividades educativas.

Cabe señalar que los diputados del Estado de Oaxaca, publicaron en diarios de circulación nacional el mismo jueves 20 de agosto un desplegado que dice “Acuerdos de los Diputados Federales de Oaxaca”, que dice:

“Este miércoles 19 de agosto, los Diputados Federales del Estado de Oaxaca integrantes de todos los grupos parlamentarios coincidimos con el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, en sumar esfuerzos por el bien de nuestra Entidad y hacemos las siguientes consideraciones políticas ante la instalación de la LXII Legislatura de Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión”.

En el punto cuatro dicen lo siguiente:

“De manera particular, acompañamos y valoramos la mejora de la educación en Oaxaca, que está en proceso en nuestra entidad. En un estado con tantas carencias y necesidades, no hay duda en que apoyar a la educación pública, laica y gratuita es apostar por el futuro y la equidad.

“De forma clara apoyamos la normalización del servicio educativo; además de pronunciarnos por el diálogo para la atención de las demandas sociales y la atención urgente a las carencias con que se presta el servicio en nuestra entidad”.