jueves, 10 de septiembre de 2015

AYOTZINAPA DESDE EL PRINCIPIO

Jueves, 10 de septiembre del 2015


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Esta por cumplirse un año en que se dieron a conocer los trágicos acontecimientos derivados del caso de Ayotzinapa. Meses después la Procuraduría General de Justicia detuvo a decenas de implicados en el caso después de horrorizarnos con la desintegración de los cadáveres de los 43 normalistas en un basurero de Cocula, Guerrero, la movilización de los padres de los estudiantes fue formidable y su slogan de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Después de la versión oficial aparecieron muchas dudas y el Gobierno contrató a una Comisión de Expertos que acaban de rendir un informe, según el cual es imposible, desde el punto de vista científico, que la incineración de los cuerpos se haya llevado a cabo en el breve plazo de unas cuantas horas, asimismo hablan de un quinto autobús sospechoso, entre otras observaciones.

Ante esta circunstancia el Gobierno ha decidido que la comisión de expertos continúe trabajando y además contratar una nueva comisión de expertos que pueda encontrar evidencia de si los jóvenes están fallecidos o no.

A mi juicio es momento propicio para hacer la investigación desde el principio. Mi condición de maestro jubilado me permite señalar que me parece imposible que los jóvenes en tiempo de clases hubieran sido autorizados para trasladarse desde el lugar donde se ubica la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla, Guerrero  sabemos que es un internado donde hay autoridades escolares. Los internados, además tienen un reglamento para las entradas y salidas del plantel y Tixtla está a un lado de Chilpancingo, pero de ahí a Iguala son poco más de 120 kilómetros. 

Debe de quedar claro a la sociedad la posible responsabilidad del Internado o bien, la actitud sospechosa que venían presentando desde meses atrás los educandos.

Si ésta investigación se hace a fondo, se encontrará que hay posibles responsabilidades entre las autoridades de la escuela o bien, los líderes de ese movimiento estudiantil eran unos pillos o también puede ser una combinación de ambos, en cuyo caso esta Escuela Normal Rural está urgida de una cirugía mayor por parte de las autoridades educativas superiores.

En esta investigación se debe platicar con los maestros, sobre todo los decanos quienes saben y comprenden lo que les sucedió.

Estamos conscientes que a la fecha hay más de cien detenidos por este caso, se ha trabajado muchísimo, se han escrito miles y miles de hojas en los expedientes correspondientes, pero falta hablar del origen, es decir, de la misma escuela, sus maestros y sus alumnos. También sabemos que el Alcalde de Iguala y su esposa están presos, así como muchos otros que incluso declararon que habían llevado la gasolina, que habían amontonado los cuerpos y que les habían prendido fuego esos hechos están dolorosamente asimilados por nuestro pueblo.

Que razonan diciendo, ¿qué más da que se requirieran más de 24 horas para que se incineraran?, el hecho es que estaban muertos.

Al reunirse con Senadores, los expertos consideraron que autoridades de Estados Unidos podrían proporcionar información sobre la supuesta transportación de heroína en el quinto autobús involucrado en la desaparición de los estudiantes.

“Registros de Estados Unidos señalan la existencia de tráfico de heroína entre Iguala y Chicago (…) la existencia de autobuses que pueden llevar estos estupefacientes es una realidad” dijo el investigador Carlos Martin Beristain.

El caso Ayotzinapa es sumamente importante para esta generación, por lo que ha dolido y lo que le ha costado al pueblo en general, por lo que se refiere a los asesinatos, está claro quiénes fueron los autores y ya están presos, pero hay un grupo que intenta y re-intenta echarle la culpa al Gobierno Federal, cuando el tema no rebasó el nivel municipal y de ahí se encontró como responsable al Alcalde y a otras autoridades, presos también.


Pensemos en la frase que acaba de escribir en el Financiero Guillermo Knochenhauer, que dice: “el mejor impedimento a la restauración del populismo, es un gobierno que recupere la confianza social”.


martes, 8 de septiembre de 2015

HÉROES ANÓNIMOS

Martes, 08 de septiembre del 2015


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
A la memoria de
 Rosalía Samperio Morales (
V)

Estamos en septiembre, mes de la Patria, mes en que los mexicanos recordamos a nuestros héroes y vivimos en medio de un penoso entorno nacional e internacional. A nivel mundial, los líderes de las grandes potencias reconocen que el calentamiento global continua avanzando más rápido que los esfuerzos conjuntos que se hacen para detenerlo y como resultado de ese proceso nos espera un final apocalíptico.

Por lo pronto el mundo se cimbra y se deshumaniza ante el dolor que embarga a muchos países por sus conflictos internos y externos, hay guerras de las que las familias huyen con desesperación que se agrava porque en otros países no los quieren recibir. Testigo de esto, es Aylan Kurdi, el niño sirio de 3 años cuyo cuerpo quedo tendido en las playas de Turquía huyendo con sus padres y hermanos de Siria, la dramática fotografía dio la vuelta al mundo y el lado humano de la sociedad esta sensibilizando a la sociedades avanzadas para abrirse a los refugiados.

En México se siguen hablando de diversos crímenes, como los 43  desaparecidos de Ayotzinapa, los muertos de la Colonia Narvarte, los asesinados en Tlatlaya y muchos etcéteras, pero más allá de eso y dentro de este contexto también ocurren muertes naturales de seres humanos, quienes no obstante su origen humilde trabajaron intensamente por el bien de la sociedad. Este es el caso de miles de personas honestas médicos, enfermeras, maestros, estudiantes y voluntarios y en servicio social.

Todo esto vino a mi mente cuando me enteré de la muerte de doña Rosalía Samperio Morales, quien falleció a los 73 años, oriunda del Real del Monte, Hidalgo. Doña Rosalía tuvo una infancia y juventud con carencias y necesidades derivada de la pobreza del campo, hasta que de adolescente llegó a la Ciudad de México para estudiar la secundaria en una escuela nocturna y empezó a trabajar en el Seguro Social, siempre en labores de trabajo social. Ya en la ciudad se casó con Roberto Santoyo Fernández con quien procreó tres hijos, Roberto, Edgar y Lilia Angélica Santoyo, los tres con educación universitaria, por cierto, Roberto se casó con Martha Bolivar Meza prima hermana de mi esposa Esperanza Lozoya.

Don Roberto, su marido falleció hace 24 años, lo que dio un brusco cambio a su vida, pero siguió trabajando en labores sociales, al empezar el siglo XXI hace 14 años, el Instituto de la Juventud se enteró de su vocación de servicio y la contrató. Días antes de su muerte, ella misma dejó por escrito una nota de la que copiamos los tres párrafos siguientes, dice:

Inicié mi labor en la Colonia Magdalena Mixihuca que no conocía, comencé tocando puertas para contactar jóvenes, los cuales no creían en el programa, muchas personas me cerraban la puerta por desconfianza o por falta de interés, una vez me abrieron dos jóvenes y les estaba tomando sus datos, salió su papá y preguntó qué datos estaban dando, me quitó las hojas y las rompió, decía que eran mentiras y que el Gobierno no daba nada, me retire, ya que el señor estaba muy enojado, reclutar a los jóvenes no fue fácil pero ya son 14 años colaborando en el Instituto de la Juventud, esta labor me encanta, mi trabajo con los jóvenes, la convivencia con los padres, he tenido jóvenes que no querían estudiar y he logrado que estudien, una que otra mamá se me ha puesto celosa y les digo, ustedes son las madres, yo soy la tutora nada más. Hemos ido a Xochimilco, al Zócalo, a Coyoacán, cuando fuimos a Xochimilco nos subimos a las trajineras, compramos plantas, etc.

 



Sé cómo viven, como uno de mis jóvenes se veía muy triste, igual que otros jóvenes, le pregunté si era maltratado, se quedó callado, fui a hablar con sus padres, se habló del problema,  con otros jóvenes he hablado con su mamá, en realidad era su tía, hermana de su mamá, me dijo que se lo habían regalado, pero que le daba el mismo trato que a sus dos hijos, lo quieren y apoyan por lo que hablé con el joven y le dije que padres son los que crían no los que engendran, ya lo entendió y actualmente estudia la preparatoria, también tiene brigada.

La realidad es que la labor del Instituto de la Juventud es muy importante, ya que existen una gran cantidad de jóvenes en riesgo que requieren apoyo para continuar estudiando debido a que su situación económica es precaria, al igual su condición familiar, en muchos casos tampoco ayuda por lo que las pláticas y apoyos pueden hacer la diferencia para lograr que tengan un mejor futuro.

Desde luego Doña Rosalía es parte de esos héroes anónimos, que hacen tanto bien a la sociedad, ahora en su memoria apuntamos sólo dos de varios  programas a los que se dedica esta noble institución:

Salud Emocional. El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud, fortalecerá este 2015 el cuidado a la salud emocional de los jóvenes, esta línea de acción se implementó luego de un análisis a los servicios de atención psicológica, donde además se ubicó la importancia de la prevención y asistencia eficaces.

Actualmente el Instituto de la Juventud ofrece servicios de orientación emocional y atención psicológica; para aumentar el número de jóvenes asistidos, la actual administración trabaja para construir este año el Primer “Centro de Salud Emocional para jóvenes Cuídate”, donde se atendería síntomas emocionales y conductuales, trastornos depresivos y ansiosos, uso y abuso de conductas o sustancias, estrés y conductas alimentarias de riesgo. Entre los beneficios más grandes que se tendrá con la atención oportuna en materia psicológica de nuestros jóvenes es la prevención afirmativamente de la violencia y la delincuencia. Con estas acciones el Gobierno de la CDMX fortalece el Capital Social que representan nuestros jóvenes y sus familias.

Para sacar una cita con los psicólogos del INJUVE sólo deben acudir al segundo piso de su edificio sede de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. También pueden marcar al 53427446 o al conmutador 53417488 ext. 446.

Capacitaciones. El Instituto de la Juventud ha consolidado una vasta oferta de capacitaciones, suman más de 180 cursos gratuitos que van desde la enseñanza de idiomas hasta talleres más actualizados y sofisticados como “Espacio público y Ciudanía”, “Reciclaje de vidrio”, “Muebles sustentables”, “Lucha Libre”, “Magia”, “Release” o “Arquitectura en papel”. Las capacitaciones permiten a los jóvenes insertarse en la educación no formal, coadyuvar en su educación formal y hacer uso óptimo de su tiempo libre. La cartelera se puede consultar en jovenes.df.gob.mx o entalleresinjuvedf.tumblr.com.


El empeño y el esfuerzo que doña Rosalía puso en estos y otros programas queda perfectamente dentro de la clasificación de héroes anónimos, que afortunadamente hay muchos en México y que es conveniente destacar su apoyo y amor al prójimo, descanse en paz Doña Rosalía.