jueves, 10 de septiembre de 2015

AYOTZINAPA DESDE EL PRINCIPIO

Jueves, 10 de septiembre del 2015


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Esta por cumplirse un año en que se dieron a conocer los trágicos acontecimientos derivados del caso de Ayotzinapa. Meses después la Procuraduría General de Justicia detuvo a decenas de implicados en el caso después de horrorizarnos con la desintegración de los cadáveres de los 43 normalistas en un basurero de Cocula, Guerrero, la movilización de los padres de los estudiantes fue formidable y su slogan de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Después de la versión oficial aparecieron muchas dudas y el Gobierno contrató a una Comisión de Expertos que acaban de rendir un informe, según el cual es imposible, desde el punto de vista científico, que la incineración de los cuerpos se haya llevado a cabo en el breve plazo de unas cuantas horas, asimismo hablan de un quinto autobús sospechoso, entre otras observaciones.

Ante esta circunstancia el Gobierno ha decidido que la comisión de expertos continúe trabajando y además contratar una nueva comisión de expertos que pueda encontrar evidencia de si los jóvenes están fallecidos o no.

A mi juicio es momento propicio para hacer la investigación desde el principio. Mi condición de maestro jubilado me permite señalar que me parece imposible que los jóvenes en tiempo de clases hubieran sido autorizados para trasladarse desde el lugar donde se ubica la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla, Guerrero  sabemos que es un internado donde hay autoridades escolares. Los internados, además tienen un reglamento para las entradas y salidas del plantel y Tixtla está a un lado de Chilpancingo, pero de ahí a Iguala son poco más de 120 kilómetros. 

Debe de quedar claro a la sociedad la posible responsabilidad del Internado o bien, la actitud sospechosa que venían presentando desde meses atrás los educandos.

Si ésta investigación se hace a fondo, se encontrará que hay posibles responsabilidades entre las autoridades de la escuela o bien, los líderes de ese movimiento estudiantil eran unos pillos o también puede ser una combinación de ambos, en cuyo caso esta Escuela Normal Rural está urgida de una cirugía mayor por parte de las autoridades educativas superiores.

En esta investigación se debe platicar con los maestros, sobre todo los decanos quienes saben y comprenden lo que les sucedió.

Estamos conscientes que a la fecha hay más de cien detenidos por este caso, se ha trabajado muchísimo, se han escrito miles y miles de hojas en los expedientes correspondientes, pero falta hablar del origen, es decir, de la misma escuela, sus maestros y sus alumnos. También sabemos que el Alcalde de Iguala y su esposa están presos, así como muchos otros que incluso declararon que habían llevado la gasolina, que habían amontonado los cuerpos y que les habían prendido fuego esos hechos están dolorosamente asimilados por nuestro pueblo.

Que razonan diciendo, ¿qué más da que se requirieran más de 24 horas para que se incineraran?, el hecho es que estaban muertos.

Al reunirse con Senadores, los expertos consideraron que autoridades de Estados Unidos podrían proporcionar información sobre la supuesta transportación de heroína en el quinto autobús involucrado en la desaparición de los estudiantes.

“Registros de Estados Unidos señalan la existencia de tráfico de heroína entre Iguala y Chicago (…) la existencia de autobuses que pueden llevar estos estupefacientes es una realidad” dijo el investigador Carlos Martin Beristain.

El caso Ayotzinapa es sumamente importante para esta generación, por lo que ha dolido y lo que le ha costado al pueblo en general, por lo que se refiere a los asesinatos, está claro quiénes fueron los autores y ya están presos, pero hay un grupo que intenta y re-intenta echarle la culpa al Gobierno Federal, cuando el tema no rebasó el nivel municipal y de ahí se encontró como responsable al Alcalde y a otras autoridades, presos también.


Pensemos en la frase que acaba de escribir en el Financiero Guillermo Knochenhauer, que dice: “el mejor impedimento a la restauración del populismo, es un gobierno que recupere la confianza social”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario