Jueves, 23 de julio del 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
La administración del
Presidente Enrique Peña Nieto se ha caracterizado en una primera etapa, por los
sonados éxitos legislativos que permitió que las llamadas Reformas Estructurales
pasaran con éxito tanto en la Cámara de Diputados, de Senadores y en los
Congresos de los Estados, dejando nuevas leyes que encausan al país por un
rumbo, a todas luces mejor.
En lo particular, la
que a mí más me gusta es la Reforma Educativa, porque estoy convencido que como
país donde está nuestro peor atraso es en la educación. Si, conozco la historia
y sé que venimos de muy lejos y de muy abajo por eso veo con alarma que Estados
como Guerrero, Chiapas y en primerísimo lugar Oaxaca se han pasado sexenio tras
sexenio organizando huelgas en las escuelas.
Desde principios del
siglo XX cuando se conoció y popularizo el concepto de huelga en todo el mundo,
ésta se refiere básicamente a huelgas que organizan los trabajadores quejándose
a menudo por injusticias de los patrones, pero ¿huelgas en las escuelas? Si, ya
sé que algunas universidades han hecho huelgas o demandas estudiantiles o por
intereses propios de la Universidad. Pero ¿huelgas de niños?, todos los años en
el sufrido estado de Oaxaca, solamente aquí pasa.
Así, por más de 20
años consecutivos éste estado los pseudo “maestros” ha organizado huelgas en el
mes de mayo. Así se lo decía yo a mis alumnos, aunque ustedes no lo puedan
creer, van haber huelgas este año en Oaxaca, ante la pregunta de ¿por qué?, la
respuesta era, por lo que sea.
En Estado en 1992 se
creó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), esta
Institución encargada de nombrar a los maestros, a los mandos medios y
dirigentes de la educación del Estado y el gobierno permitió que el sindicato
interviniera desde la selección de los nuevos maestros, se encargará de la
nomina y de reportar las faltas, de tal suerte que hace unos meses le
reclamaron al Secretario de Educación Emilio Chuayffet, por qué no les
descontaba de su quincena las faltas de asistencia, de acuerdo con la ley, el
Secretario dijo, no llevamos el control de eso desde mis oficinas, eso lo hace
el IEEPO en Oaxaca y los miembros de esa institución son miembros destacados
del sindicato, quienes claro no reportaban a nadie, porque quienes habían
organizado la huelga eran ellos mismos.
Desde el principio
los líderes magisteriales de Oaxaca se opusieron completamente a la Reforma
Educativa a la que calificaban de privatizadora. Al leer de cabo a rabo la
Reforma, en ningún lado se habla de privatizar la educación, ese es el pretexto
que usaron para así oponerse a que se hagan evaluaciones a los maestros tanto
para su ingreso como para sus promociones.
El Sindicato quiere
que sean ellos los que digan a quién se va a nombrar Director, a quién
supervisor, según dicen apoyados en su lealtad en haber ido a marchar en la
ciudad de México, independientemente de que los maestros mejor preparados no
pueden acceder porque al mismo tiempo no son los que van a las marchas y el
sentido común nos dice que quienes tengan promociones sean los mejores maestros
¿cómo se resuelve este problema?
Entre otras
alternativas recuerdo que cuando el Sindicato de Electricistas chantajeaba al
gobierno este simplemente extinguió la compañía de Luz y Fuerza del Centro
sustituida por elementos de CFE y extinguió el sindicato. Algo parecido es lo
que se hizo ahora, se extinguió la IEEPO y se creó una nueva en la que los
mandos medios y mayores son profesionales de la administración pública y no
líderes sindicales.
Así ante propios
extraños el martes pasado el Gobernador Gabino Cué le tomó la protesta a los
nuevos miembros de la IEEPO, se desmadejo la trama, a quienes ahí trabajaban
con mandos simplemente los reincorporan a sus escuelas base.
Simultáneamente trascendió
que se han trabajado en 30 órdenes de detención para los líderes por la
reacción belicosa que pudieran tener. Apareció el Secretario de Educación,
Emilio Chuayffet, el Secretario de Gobernación Osorio Chong, Diputados y
Senadores dando su apoyo tanto al Gobernador Cué como a la decisión tomada. El
Presidente Peña dijo ahora si vamos a poder cumplir con la Reforma Educativa,
los comentaristas en los medios de comunicación han levantado su voz para
felicitar al Presidente Peña, hay varios desplegados en los periódicos.
De la clase política
todos PAN, PRI, PRD, han levantado sus voces a favor de la medida y la única
excepción que he visto es de Morena, donde López Obrador dijo que la acción era
un ataque al sindicalismo.
Por su parte la Conferencia
Nacional de Gobernadores publicó un desplegado en diferentes medios de comunicación
que dice:
“Los 31 Gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO),
expresamos nuestro reconocimiento y respaldo al Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Manteagudo, por la creación de un nuevo Instituto de Educación en aquella entidad,
lo que permitirá instrumentar la Reforma Educativa en beneficio de nuestros compatriotas
oaxaqueños.
“Estamos seguros que con esta medida, el Gobernador del
Estado de Oaxaca, el apoyo del Gobierno de la República, recupera la rectoría en
el tema educativo, anteponiendo los intereses de los niños y jóvenes estudiantes,
sin afectar los derechos de los maestros.
“La Reforma Educativa es la primera de las reformas estructurales
que impulsó el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, y
es una de las más importantes porque implica mejorar la calidad de la enseñanza
acorde a las demandas del siglo XXI.
“Los Gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal reiteramos nuestra disposición y compromiso de seguir haciendo la parte
que nos corresponde, desde nuestras respectivas responsabilidades del quehacer público,
para llevar adelante la Reforma Educativa”
Así, la Reforma Educativa
se reencausa correctamente en el país, bien por el golpe de timón en Oaxaca.