jueves, 26 de febrero de 2015

LA MEXICANIZACIÓN DE ARGENTINA

Jueves, 26 de Febrero de 2015




Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

El democrático calendario electoral nos obliga a realizar elecciones a mediados de éste 2015, en medio de un ambiente tenso que varios grupos delincuenciales han tensado aún más aprovechándose de un Gobierno cuya respuesta ante la delincuencia ha sido débil e insuficiente.

En medio de ese entorno los principales actores políticos, es decir, los partidos políticos en general han caído por diversas causas en el desprestigio social. Se les ve lejanos y ajenos a los problemas que nos abruman. Entre los precandidatos para la contienda hay muchos nombres que no satisfacen a sus correligionarios y también por esto se dice que los partidos están en crisis. La verdad es que hoy en día todos los partidos están siendo cuestionados y la gente ya no oculta su antipatía ante los diferentes colores de la política mexicana. La resultante predecible es que habrá el próximo julio una alza en la tasa de abstencionismo al tiempo que se advierte una mayor indolencia en los jóvenes de entre 18 a 29 años.

En medio de este ambiente sonó una declaración que sacudió a toda la población Mexicana, dicha por el papa Francisco, quien refiriéndose a su propia tierra, Argentina, aconsejó que no se fuera a mexicanizar Argentina, aludiendo con ello a que no se fuera a llenar del crimen organizado y tráfico de drogas, como según él está México, de acuerdo a  lo que los obispos y eclesiásticos mexicanos le han dicho. Yo añadiría que lo que le dicen más lo que lee sumado a la tragedia de Ayotzinapa la que ha sido tópico de conversación en casi todos los países del mundo.


La declaración de papa Francisco tomada por el lado positivo debe servir para que los políticos mexicanos revisen su área de influencia; los Gobernadores, cada uno su Estado, los más de 2400 presidentes municipales supervisen de cerca los trabajos que se hacen en su área de gobierno y pedir auxilio cuando consideren que son insuficientes para combatir al crimen organizado.