Martes, 14 de julio del 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
Ha llamado mucho la atención la
reciente fuga del “Chapo” Guzmán, personaje que dá para escribir libros y hasta
para hacer películas, pues es el único que se ha podido fugar dos veces de
diferentes cárceles de alta seguridad, una en Jalisco y otra en el Estado de
México.
Para el efecto, en las dos usó los
mismos procedimientos, dinero, sobornos, intimidaciones y un talento especial
para ingeniosamente armar su fuga en solitario. En esta ocasión efectuó la fuga
cuando el Presidente de la República, el Lic. Enrique Peña Nieto, con la mitad
de los miembros del gabinete volaba en dirección a Francia, pero aún no
aterrizaban cuando en pleno vuelo el Presidente fue informado de la fuga del
“Chapo”, sin duda el preso más importante de los penales del país.
Al llegar a Francia, el
Presidente Peña Nieto envío de inmediato de regreso a Miguel Ángel Osorio Chong,
Secretario de Gobernación, para que se encargara de la investigación,
persecución y demás, pero dejó en la visita al General Secretario y al
Almirante en Jefe de soldados y marinos.
Al iniciar las investigaciones y
al final del primer día, Osorio Chong dio un mensaje a los medios en los que dejó en claro que el “Chapo” contó
con ayuda interna de custodios y posiblemente de autoridades, además para
construir el túnel por el que escapó es obvio que requirió los planos de la
prisión, los que no son de conocimiento público. Desde luego requirió sobornar
y pagar una construcción que los expertos dicen duró por lo menos 6 meses, aquí
surgen dos preguntas ¿a quién y a cuántos sobornó y contrató para hacer la
obra?, y otra pregunta no menos relevante ¿de dónde sacó el dinero para
financiar esto?, recordemos que estaba preso, cuando le detuvieron de nuevo,
¿cuánto dinero le confiscaron? En la inteligencia en que tratándose de él y a
las actividades ilícitas a las que se dedicaba se supone que el dinero era mal
habido y en consecuencia no debería de tener, o qué ¿a los delincuentes los
meten a la cárcel y los dejan que disfruten su dinero mal habido?
Asimismo, para quienes exigen
que el Presidente regrese de inmediato para atender el tema de la fuga, lo
hacen montados en una especie de odio enfermizo que le tienen al titular de las
Instituciones Nacionales, la fuga de un preso no obliga a tanto.
Lo que sí creo que deben meditar
los legisladores es autorizar la salida del Presidente en turno pero sin llevar
al Secretario de Gobernación, que en nuestro caso equivale al Secretario del
interior. Varios países siguen ésta máxima, por ejemplo en Estados Unidos el Presidente
y el Vicepresidente no pueden ausentarse simultáneamente del país precisamente
previendo el remoto caso que alguna emergencia requiera al Presidente en cuyo
caso será transitoriamente sustituido por el Vicepresidente.
Por otra parte, recuerdo que la
Revolución Francesa arrancó el 14 de julio de 1789 con la toma de la Bastilla y
el slogan de “libertad, Igualdad y Fraternidad”, el pueblo se levantó en armas,
derrotó a la invencible monarquía y guillotinó a los reyes Luis XVI y María
Antonieta. En aquélla epopeya nace su himno nacional La Marsellesa, los Derechos
del Hombre y desde entonces los gritos libertarios se han esparcido por el
mundo.
El 14 de julio de 1989 se
celebró el bicentenario de la Revolución, ese año en México se empezó a hablar
de la necesidad de crear casinos para mejorar el turismo, quien esto escribe,
presidía la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, los periodistas me
acosaban con preguntas, porque había, entre otros proyectos el de convertir el Castillo de Chapultepec en
un gran casino.
Esto obligó a que los miembros
de la comisión averiguáramos si los países turísticamente más exitosos habían
requerido de casinos para conseguir el estatus logrado, con ese fin invitamos a
que hablaran ante la Comisión de Turismo a los embajadores de España, Francia e
Italia y los tres en sus distintas intervenciones descartaron que la gente
fuera a Paris, Madrid o Roma para jugar en los casinos.
En este afán entramos en
contacto con el embajador de Francia quien amablemente invitó a los festejos
del Bicentenario a seis Diputados. De esta manera llegamos a París, pedimos
entrevistarnos con el entonces Presidente Salinas de Gortari quien estaría
desde el día 13 de julio, los que fuimos éramos de diferentes partidos y vimos
un fastuoso y elegante desfile a lo largo de los Campos Elíseos en medio de las
notas de la marsellesa interpretadas por voces destacadas de la opera.
Precisamente, una ceremonia
similar atenderá ahora la delegación mexicana, pero como México es país
invitado especial, ayer le entregó la Famosa Universidad de la Sorbona una
distinción al Presidente Enrique Peña Nieto y los Secretarios que le acompañan
llevan una agenda de trabajo que al regresar darán un breve informe por ellos y
por los medios de comunicación sabremos si mejoró la relación con tan
importante país. ¡¡¡Viva Francia y Viva México!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario