martes, 2 de agosto de 2016

POBREZA E IGNORANCIA VAN DE LA MANO


Martes, 02 de Agosto de 2016


POR CUAUHTÉMOC ANDA GUTIÉRREZ



Hace unos días el Gobierno publicó las estadísticas de pobreza en el 2015 por Estados de la República, en las cuales se lee que el nivel de pobreza afecta a más del 50% de la población logrando mayoría en cinco Estados del país, los que incluyen a Oaxaca, Guerrero y Chiapas. 

Francamente los datos son alarmantes, ya que en esas tres Entidades Federativas actúa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y precisamente son los que por tantos meses han ocasionado los disturbios en esos Estados donde además los “maestros” han organizado increíbles paros magisteriales, cuyas principales víctimas han sido y son los niños, los cuales ocupan los últimos lugares del país en materia de aprovechamiento educativo. 

Los datos muestran claramente que hay una estrecha relación entre pobreza e ignorancia, es decir, entre más ignorancia académica hay en esas Entidades, más pobres son. Ojalá y estos datos que sirven para mostrar el despropósito que logran los mal llamados docentes con paros y bloqueos carreteros, que además hacen la vida cotidiana menos tolerable. 

El entorpecimiento del tránsito además de provocar la ira de quienes lo padecen en contra de los “maestros” disidentes sufren por las tiendas y supermercados no están cabalmente surtidos, además de que no pueden llegar a su trabajo con oportunidad y tampoco acudir a los servicios médicos en casos de emergencias. Además los centros urbanos se ven afectados como es el caso muy visible de la Ciudad de México, de la Ciudad de Oaxaca y otras que de manera permanente sufren estos desmanes.

En la Ciudad de México en reuniones y tertulias con amistades hay una pregunta que flota ante el cuestionamiento de ¿si los “maestros” que se ven marchar constantemente sobre Paseo de la Reforma se parecen a los maestros que los contertulios tuvieron cuando estudiaron su educación primaria y secundaria? 

La respuesta en medio de risas es contundente, claro que no, no sólo se parecen en lo físico, mucho menos en la forma de expresarse, nuestros maestros y maestras destilaban amor por su profesión y respeto hacia los niños y niñas.

Finalmente es muy triste observar que la gente pobre de los Estados también sean los papás de niños que no reciben el número de horas de clases al año por culpa de la Coordinadora. Es más, ni siquiera saben ¿por qué no hay clases?, tampoco saben ¿cuánto tiempo más se van a quedar sin clases? Y esto es tan grave, porque cuando hablamos de cuánto tiempo nos referimos también a cuántos años, por ejemplo, el caso de Oaxaca, todos los años alrededor en el mes de mayo cuando se celebra el día del maestro, por una u otra causa no hay clases y eso puede ser desde una semana hasta extenderse a todo el mes de mayo y más, verifíquenlo y lo verán que todos los años de las últimas tres décadas así ha sido.

Y aunque en Oaxaca nació el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, me parece increíble que los “maestros” hayan y estén haciendo tanto daño por generaciones a la infancia y a la juventud oaxaqueña, como dicen los empresarios indignados por sus pérdidas ¡YA BASTA!




No hay comentarios:

Publicar un comentario