Viernes, 13 de marzo del 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
Este miércoles 11 de marzo la Suprema Corte de Justicia dio cabida al
amparo al que recurrió la organización Mexicanos Primero porque no obstante que
la Auditoria Superior de la Federación había encontrado desviaciones de
recursos del área educativa en varios Estados y no había ejercido sanción
alguna.
De esta manera actos ilícitos dentro del marco de la Reforma Educativa
como es el de pagar sueldos de maestros a comisionados y aviadores, quedaban
prácticamente impunes y uno se pregunta ¿de qué sirve entonces el esfuerzo de
los auditores?, porque si encuentran o no encuentran irregularidades, es igual,
porque no pasa a mayores.
La sala concedió por unanimidad un amparo a Aprender
Primero, brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero, contra la omisión
de la Auditoría para prevenir y castigar el desvío de estos recursos
provenientes del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)
en 2009 y 2010.
…Según Mexicanos Primero, la Auditoría incurrió en
varias omisiones: no fincó responsabilidad alguna en casos en los que detectó
irregularidades, declinó la investigación en favor de órganos estatales y se
dio por resuelto el problema con el reintegro del dinero, pero sin aplicar
sanciones. (Fuentes,
V. Periódico Reforma, 12 de marzo del 2015).
De acuerdo con el
dictamen de la Suprema Corte, valió la pena la medida audaz y valiente de
Mexicanos Primero, quienes solicitaron el respecto al derecho constitucional de
los niños a educarse y el amparo servirá para por un lado resarcir los fondos educativos,
y por otro lado, para qué la Auditoría Superior o la autoridad competente
determine las sanciones que correspondan al caso.
…Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero,
calificó de histórica la decisión por reconocerles interés jurídico para
reclamar la devolución de recursos educativos desviados para favorecer
al SNTE, sus comisionados y aviadores.
La decisión de la Corte, explicó, es que la ASF ya no podrá darse por satisfecha con sólo reportar el tamaño del desvío de los recursos educativos.
En 2010, la Auditoría Superior determinó que 3 mil 149 millones de pesos del FAEB fueron destinados por los estados al pago de maestros comisionados en el SNTE, mientras que mil 928 millones fueron desviados en 2009. (Fuentes, V. Periódico Reforma, 12 de marzo del 2015).
Lo anterior debe servir para que tan perversas acciones se inhiban,
sabedores que no bastará con que devuelvan el dinero sino que además habrá
sanciones.
Sin duda la decisión de la Suprema Corte de Justicia sirve para apoyar
a la educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario