Jueves, 05 de Marzo de 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
La cuestionable calidad de nuestra educación básica y gracias al
estudio elaborado por Mexicanos Primero, denominado “Mal gasto educativo”, ganó
otra vez las primeras planas de los periódicos y así el martes 3 de marzo del
2015 el Periódico Excélsior en su primera plana afirma que Oaxaca es el caso
más grave. De hecho en el Sur del país el ausentismo para niños de 3 a 15 años
es del 30% en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, lo que quiere decir que a esos niños
sus irresponsables padres no los envían a las escuelas, a menudo con el
argumento de que – la escuela está lejos y en casa se quedan haciendo quehacer.
El reporte añade que “después de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, que son
los focos rojos por rezago educativo, le siguen Guerrero y Veracruz donde uno
de cada cuatro niños y adolescentes no asiste a un centro educativo formal o no
ha concluido la educación básica” (Hernández
L. 2015, en Primera Plana Excélsior, 3 marzo).
El ausentismo de los niños y adolescentes es una flagrante violación a
su derecho constitucional de ir a la escuela.
En cambio los Estados del Centro y Norte del país cumplen a cabalidad
el derecho a la educación de los niños, aunque en estas latitudes hay algunas
escuelas en mal estado que deben ser reparadas.
Lamentablemente el “patito feo” de la educación es con mucho el Sur,
porque además del ausentismo, los que sí asisten tienen que soportar largos
periodos sin clases porque sus “maestros”, por cualquier excusa año tras año
hacen huelgas de tres semanas y algunos casos hasta de meses.
Tristemente desde hace 30 años se ha vuelto un penoso paisaje urbano, al
ver el centro de la ciudad de Oaxaca invadido por “maestros” que ahí pernoctan
pero además, a esto no ha escapado ni el Zócalo de la Ciudad de México, donde
el citadino no se ha terminado de acostumbrar a ver tiendas de campaña en el
Monumento de la Revolución y al insoportable tránsito de la ciudad que gracias
a ellos se vuelve cada día más insufrible, acompañados por la justa indignación
de los restauranteros, hoteleros y comerciantes que ahí se han instalado,
quienes ven disminuir sus ingresos ante la indolencia de quienes ni siquiera
saben cuáles son su demandas y la mano conchuda del Gobierno de la Ciudad.
Quien simplemente dice “ese no es mi problema, no tengo por qué meter orden”,
aunque protestaron cumplir y hacer cumplir la Constitución.
El caso de Oaxaca es tan grave que este 5 de marzo en la página 9 del Excélsior,
Juan Carlos Rodríguez, comentando un informe de PNUD, señala que Oaxaca tiene
el nivel de desarrollo de Botsuana, país africano ubicado 38 posiciones por
debajo de México en el ranking elaborado por la ONU.
“El índice de desarrollo humano para las Entidades
Federativas, México 2015, divulgado ayer por Naciones Unidas divide el
desarrollo humano en tres categorías: salud, educación e ingreso. En materia
educativa la Entidad gobernada por Gavino Cué ocupa el último lugar desde el
2008.
“Botsuana, según el programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) tiene una esperanza de vida de 60 años, es decir, 17 años menos
que México. Asimismo el país africano cuenta con una cobertura del 7% en
universidad, mientras que en México es del 30%.
“En este sentido, el Informe del PNUD, señala que
Oaxaca, estado donde el gremio magisterial se resiste a acatar la reforma
educativa que ya se aplica a escala nacional tardaría 58 años para alcanzar los
niveles de desarrollo que tiene el DF., entidad que tiene los mejores
estándares de bienestar.
“Al presentar el documento, Naciones Unidas consideró
urgente cerrar la brecha en desarrollo que persiste notablemente en la región
Sur-Sureste del país y asegurar el avance del IDH en todo el país”.
Es fácil advertir que a la vista de toda la República se están
desarrollando dos generaciones de mexicanos con diferencias marcadas por la
educación, los del Norte y Centro y, los del Sur, que como una plaga han
aguantado a los líderes más irresponsables, los “maestros” pero preparados que
privilegian su participación en marchas sobre el estudio, que no llevan en su
mente la idea del alto privilegio que significa ser maestro y que implica que
la sociedad ponga en sus manos a grupos de niños en cuyas mentes pueden influir
para bien, lo que parecen rechazar en aras de hacer pasar vergüenzas al país
con sus desmanes.
Las tomas de carreteras y de casillas que también les deja ganancias
por lo que colectan en las casetas hacen que se pierda en su entidad, porque se
inhibe el turismo. En semanas recientes eso quedó clarísimo en el Estado de
Guerrero, en las vacaciones decembrinas muchos dejaron de ir al bello puerto, y
recientemente cuando se jugó el Torneo Internacional Abierto de Tenis cerraron
la carretera México-Acapulco y tomaron el Aeropuerto de la Ciudad de Acapulco
ante la irresponsable mansedumbre del Gobernador del Estado, el Dr. Salvador
Rogelio Ortega Martínez.
Conforme pasan las semanas es cada vez más cierto que la Reforma
Educativa era y es urgente y necesaria en el país y, es de desearse que todas
las autoridades empezando por el Gobierno Federal, que en este sentido va bien,
no afloje el paso, porque como dice Mexicanos Primero “si corrompemos la educación,
corrompemos México”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario