martes, 26 de mayo de 2015

SALUDABLE ENCUENTRO MÉXICO Y BRASIL

Martes, 26 de Mayo de 2015

Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Es con gusto que como mexicanos observamos el encuentro de los dos países gigantes de América Latina. En efecto son los dos países más grandes en territorio que sumados hacen el 55% del territorio, también el 55% de su población y el 62% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Estos simples datos muestran la necesidad de mejorar la comunicación entre ambos países. En efecto, el territorio de Brasil es de 8.5 millones de Km2 de los 3.6 millones de selva amazónica, en tanto que México tiene poco menos de 2 millones de Km2 y la población estimada al 2014 es de 202 millones para Brasil y 120 millones para México.

Tenemos muchos gustos comunes, desde luego la música, tanto la alegre de los carnavales como la romántica de Roberto Carlos también a ellos les gusta nuestra música y en particular los mariachis, ambos pueblos comparten dos religiones, la católica y el fútbol. En ambos sitios se habla de combatir la pobreza, pero lo que en realidad quieren decir es combatir la ignorancia que deja el atraso educativo de ambos pueblos. En ambos se sufre la derrota en la guerra contra el narcotráfico, pero curiosamente sus poblaciones suelen afirmar que son felices.

De aquél país tengo recuerdos bellísimos, en primer lugar su gente, después sus playas, la comida y desde luego las maravillosas cataratas de Iguazú, además sus festivos carnavales y lo que significan en términos de cultura para sus jóvenes

Recuerdo que hacia 1975 tuve un encuentro con el Maestro Fernando Henrique Cardoso, cuando era académico y con motivo de un encuentro de las escuelas de economía de América Latina nos reunimos en la Universidad Central de Caracas a la que asistió el Maestro José Luis Ceceña, Director de la Escuela de Economía de la Universidad, quien esto escribe era Director de la Escuela de Economía del Politécnico y hablamos del tópico obligado, ¿cómo salir rápidamente del subdesarrollo?
Las ideas de Cardoso me parecieron claras y lucidas por ello, años después cuando llegó a la Presidencia de Brasil sabía que iba a hacer un magnífico papel como felizmente sucedió.

Las llamadas Reformas Estructurales que el Congreso Mexicano aprobó en este sexenio, Brasil las hizo en 1997 básicamente la de energéticos y se reformó Petrobras. Por cierto, en años recientes a la Presidente Rousseff han estallado escándalos por corrupción en dicha empresa (¡cuidado México!)

Las raíces políticas nuestra ilustre visitante, Dilma Rousseff son claramente de izquierda, se ha abierto camino en un país supuestamente machista (202 millones, estimación en el 2014) y además al terminar sus primeros cuatro años buscó la reelección y la obtuvo.

En el 2013 al empezar la actual administración y trazarse las Reformas Estructurales se empezó a hablar en el extranjero del “momento mexicano”, pues bien, años antes el mundo hablaba del “momento brasileño” e incluso se acordó que en Brasil fuera el campeonato mundial de futbol en el 2014 y los Juegos Olímpicos en el 2016, los dos compromisos muy audaces, del primero ya salieron aunque con algunos raspones y para el 2016 para el que faltan unos pocos meses están tratando de tener las obras en tiempo y forma.

Afortunadamente es nuestra embajadora en Brasil la brillante política y diplomática Beatriz Paredes, quien desde hace 35 años a un grupo de amigos que fuimos compañeros en la Cámara de Diputados, nos hizo saber su gusto por la música brasileña, lo que era normal, pero lo que llamaba la atención es que la interpretaba muy bien y además se acompañaba de la guitarra.

Beatriz Paredes ha sido una estupenda legisladora, muy jovencita dirigió el Congreso Local de Tlaxcala, llegó a la Cámara de Diputados en 1979 y de inmediato fue electa para presidir la Cámara y contestar el Informe el 1º de septiembre de 1979.

A varios nos parecía imposible que una muchacha con tipo de estudiante de prepa o iniciando su carrera presidiera, una Cámara con 400 diputados en la que había hombres de la política conocidos en todo el país, incluso varios que habían estado en las cárceles como Valentín Campa, Othón Salazar, Pablo Gómez, etc. Gente experimentada como don Antonio Carrillo Flores, Abel Vicencio Tovar, Francisco Ortiz Mendoza, Luis Farías, etc., después ocupó otros cargos hasta llegar a ser Gobernadora de su Estado natal Tlaxcala, donde año tras año a sus amigos a quienes nos hacia el honor de invitarnos nos deleitaba con piezas oratorias, mezcla de trabajo y resultados con historia tlaxcalteca y poesía. Posteriormente incursionó en la Diplomacia fue embajadora en Cuba y ahora en Brasil.

No tengo duda que Beatriz ama a su tierra y la conoce como pocos y por el afecto que le tiene a Brasil debe de ser una estupenda embajadora cuya sabiduría y experiencia sabrá aconsejar rumbos comunes en beneficio de ambos países.

Doña Dilma Rousseff les mexicanos nos hacemos ilusiones para mejorar nuestra balanza comercial y establecer mejores relaciones entre ambos países.

Muy querida y respetada Beatriz con tu talento deseamos concretes algunas de tus ideas en esta nueva aventura. Se bienvenida a tu casa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario