martes, 2 de junio de 2015

¿SEGUIRÁ LA REFORMA EDUCATIVA?

Martes, 02 de Junio de 2015


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez


El jueves 28 de mayo la CNTE anunció su oposición a que se celebren elecciones este domingo 7 de junio en 23 ciudades de varios estados (Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Chiapas). Además convocaron a sus 81 mil agremiados al paro general de labores del 1 al 8 de junio, para que realicen plantones en los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) y eviten la instalaciones de casillas, tomen la refinería de Salina Cruz, gasolinerías y casetas de cobro en autopistas y anunciaron que el 1 de junio reforzaran su campamento en el Monumento a la Revolución (D.F.) y marcharán a la Secretaría de Gobernación.

Ante tal amenaza la Secretaria de Educación Pública el viernes 29 de mayo que quedaban suspendidas indefinidamente las evaluaciones a los docentes.

La reacción de la sociedad ha sido numerosa porque los estudiantes que están terminando este semestre sus cursos de maestro y que estaban metidos en un proceso de estudio intensivo para hacer lo mejor posible el examen de evaluación, pues de éste depende si son aceptados como docentes y luego en qué escuela, y en qué turno. Se trata de jóvenes veinteañeros cuyo rumbo de su vida depende de este tema, decir que simplemente suspendieron las evaluaciones los deja sumidos en la más tenebrosa e incierta situación.

Cuando el Congreso creó el Instituto Nacional de Evaluación tuvieron buen cuidado en especificar que este organismo es autónomo, en consecuencia las atribuciones que les dieron los legisladores, son ellos quienes la ejercen, por lo tanto el Secretario de Educación Pública no es la autoridad competente para suspender las evaluaciones, eso le corresponde a las autoridades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Ante el escándalo que ésta decisión levantó diferentes comentaristas en los periódicos han opinado y desde luego fue tema para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los representantes del Partido Acción Nacional pidieran la renuncia del Secretario de Educación quien fue defendido por otros legisladores que señalaron que la suspensión no es definitiva, dejando entrever que pasando el 7 de junio, día de las elecciones seguramente se revocará ésta suspensión.

Hace uno días el INEE publicó un documento denominado “Los Docentes en México. Informe 2015”. El articulista del periódico Excélsior y académico de la UAM, Carlos Órnelas dice que este libro el INEE ofrece un producto de calidad académica y valor estratégico para su misión. Añade que “ofrece argumentos sustentados en un mar de información. Tendentes al equilibrio no es un elogio desmedido de los maestros, ni un juicio sumario sobre sus deficiencias, su contribución principal es que observa a los docentes como personas y sujetos históricos con aspiraciones, atributos y defectos”. En segundo lugar el libro se enmarca en los deberes del INEE, este es un órgano del estado y por ello, la difusión de sus productos debe apegarse al mandato legal.

El popular escritor Armando Fuentes Aguirre (Catón), en el periódico Reforma del uno de junio dice “estoy muy enojado con la realidad, a lo mejor le retiraré el saludo. Continuamente estorba mi tendencia al optimismo y frustra mis benévolos intentos por ver lo positivo de las cosas. Había aplaudido yo y con ambas manos, para mayor efecto, - la legislación por la cual, en acatamiento de lo que determina la constitución se creaba un sistema nacional para evaluar a los maestros. La belicosa CNTE, receptáculo de los mayores vicios que en el magisterio es dable hallar se opuso por medio de actos de presión a la Reforma Educativa y consiguió echar a bajo esa disposición con ayuda de una medrosa autoridad que mira más a la política que a la educación. En cuestión de extorciones, los Zetas, ocupan sólo un modesto segundo lugar, el primer sitio lo tiene la CNTE…”

Por su parte Claudio X. González, presidente del Grupo Mexicanos Primero entrevistado por el periodista Jaime Contreras Salcedo, del periódico Excélsior, el sábado 30 de mayo publicó: “el Gobierno Federal de ninguna manera debe ceder ante los chantajes de la CNTE y debe dar marcha a tras a la decisión unilateral e ilegal que lesiona el corazón de la Reforma Educativa, de suspender de forma indefinida los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia en educación básica, media y superior. Pero si la SEP pretende mantener esta determinación absurda, irracional y llena de oprobio que afecta a los niños basados en la figura de interés jurídico que lesiona su derecho a tener una mejor educación, nos ampararemos, buscaremos defender esos derechos…”

González Guajardo dejo en claro que “las autoridades federales están poniendo lo político-electoral nuevamente por encima de los derechos de los niños, se trata, dijo de un Gobierno Federal que se comporta a la altura del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, al ceder ante estos grupúsculos de la delincuencia organizada ante este chantaje burdo”.

Por ello, prosiguió “exigimos al Ejecutivo que de marcha a esta decisión que es contraria al artículo tercero Constitucional, así como a los derechos de miles de maestros y a millones de educandos en México.”

En el periódico, el secretario general de la sección del CNTE, Benito Vázquez Henestroza, restó importancia al anuncio de la suspensión indefinida del proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior.

“Es una estrategia mediática de última hora para intentar desacreditar al movimiento magisterial conformado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de que el gobierno federal cedió ante nuestros métodos de lucha y el próximo boicot de las elecciones federales, agrego que el anuncio es un acto desesperado de la SEP que le resta credibilidad a la institución.”

El portavoz sostuvo en la entrevista con Excélsior que “el plan de acción no es negociable porque se determinaron en las asambleas plenarias y estatales y, en la Asamblea Nacional Representativa donde converge la CNTE.

“Ni un paso atrás, no claudicaremos a pesar de los intentos de la SEP por deslegitimar la lucha social magisterial; por el contrario, redoblaremos esfuerzos”, subrayó.

Reiteró que “las demandas del movimiento magisterial no es la cancelación de la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia sino la abrogación de las Reformas Constitucionales, especialmente a las reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales con sus respectivas leyes.”

Francamente éstos líderes están mal informados porque de acuerdo a nuestra Constitución ésta sólo puede ser reformada por el Congreso de la Unión por la mayoría calificada de cada Cámara y además con la aprobación de más de la mitad del llamado Constituyente Permanente compuesto por cada uno de los órganos legislativos de cada estado de la República.

En el periódico Excélsior del domingo 31 de mayo, en la página 15 la Unión Nacional de Padres de Familia aseguró que la decisión de la SEP de suspender el examen a los docentes daña a la Reforma Educativa que tanto tiempo y esfuerzo ha costado y es una burla para toda la sociedad que había apostado por un cambio en materia educativa, señaló la presidente de la UNPF, Consuelo Mendoza, a través de un comunicado.

Además exigió a la SEP cumplir con la ley y proteger los derechos de los alumnos para recibir una educación de calidad”. Agregó que “es lamentable que por presiones de un sector violento de maestros se sacrifique el furo de millones de alumnos”.

La nota firmada por la periodista Andrea Meras en el periódico Excélsior del 31 de mayo dice: “El rechazo a la decisión de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de suspender la evaluación a los maestros se ha manifestado también en redes sociales”.

“Impulsada por la agrupación Mexicanos Primero, desde este fin de semana se lanzó una petición, a través de Change.org, para que el Presidente invalide la resolución tomada el viernes por la tarde y que afecta, según organizaciones civiles, a la educación en México.
“Esta medida, equivocada y unilateral, pone en riesgo la más importante de las reformas para México. Se trata de una decisión contraria a la Constitución y a las leyes, y daña de manera grave el derecho de miles de maestros y de millones de niños”, señala la descripción de la solicitud intitulada como Firma para exigir al Presidente que no ceda ante el chantaje de la CNTE”.

“El llamado a los ciudadanos, maestros, alumnos, padres y madres de familia y universitarios también refiere que, por ley, los maestros deben presentar el examen de ingreso, promoción y permanencia en educación a nivel básico y media superior”.

“La ley manda: evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio profesional docente”, enfatiza la agrupación en su desplegado”.

El Reforma del mismo domingo 31 de mayo, en su página 3, en una gira por Campeche, el Presidente Nacional del PRI Cesar Camacho aseguró es temporal la suspensión de evaluación a profesores que anunció el viernes la SEP, “la Reforma Educativa no tiene reversa, se trata de una de las decisiones más valientes y trascendentes que se han tomado en los últimos años, indico el priista”.

El dos de junio, en primera plana, el periódico Reforma, el Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (CONSEE) calificó de ilegal la suspensión de evaluación de maestros y emplazo al presidente Enrique Peña a revertir la medida, “no debe pasar del día 8 de junio, es decir, el próximo lunes”, advierte en un comunicado el organismo.

En el mismo periódico, también en primera plana, se da cuenta de que “la CNTE saquea, quema y vandáliza. A los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nada ni nadie los detiene”.

“Ayer cumplieron su amenaza y arrancaron su plan de acción en 23 ciudades de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Veracruz para boicotear las elecciones del próximo domingo”.

“La CNTE quiere que se cumpla su pliego de demandas entregadas el 1 de mayo al Gobierno federal, el cual incluye plazas automáticas para normalistas, la cancelación del examen docente y la aprobación de su proyecto de ley educativa”.

“En Oaxaca, ayer se suspendieron clases y saquearon e incendiaron la sede del Instituto Estatal Electoral, vandalizaron las 11 juntas distritales del INE, quemaron boletas electorales, bloquearon carreteras y tomaron gasolineras y comercios”.

“Los profesores cubiertos del rostro ingresaron por la fuerza a las instalaciones del órgano electoral local, en cuyo interior generaron destrozos, rompieron vidrios y realizaron pintas”.

“A bordo de una camioneta pick up blanca, que les asignó el Gobierno de Oaxaca, los educadores robaron mobiliario y papelería”.

“En tanto, en Michoacán se inició un paro indefinido de clases en los 113 municipios de la entidad y tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado”.

“Para hoy contemplan dos marchas en Morelia para tomar la sede del Instituto Electoral de Michoacán y del INE”.

“En el DF, maestros y líderes de la CNTE marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación y luego se instalaron en plantón permanente en el Monumento a la Revolución”.

“En la Segob, tras una reunión de 15 minutos con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, los maestros abandonaron la dependencia sin ningún acuerdo”.

Debo señalar que los periódicos de estos momentos han dado una enorme relevancia al tema de la Reforma Educativa, estoy absolutamente consciente de que la Reforma más importante y trascendente que se ha hecho en muchos años en el país, es precisamente esa, veo con tristeza el atraso educativo de nuestra sociedad.

Hace años, el Presidente López Portillo, hablando del desempleo, dijo: “hay tantos desempleados, pero ¿cuántos de ellos son inempleables?”, en efecto, el promedio de educación del país es solo de 8 grados, es decir 2° de secundaria y según el censo seguimos teniendo más de 5 millones de adultos analfabetas, y es válido preguntarse ¿cuántos más de ésta generación los estamos dejando mal preparados para su vida futura? Oaxaca, Chiapas y Guerrero se ubican en los últimos lugares en aprovechamiento escolar, los estados del norte, cada vez le sacan más ventaja. En este momento no hay clases en Oaxaca ni en Guerrero.

Con lo que me resta de optimismo quiero pensar que la suspensión de las evaluaciones es como dijo Camacho, temporal



No hay comentarios:

Publicar un comentario