Martes, 5 de Enero
del 2016
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
Las noticias a
nivel nacional e internacional al empezar el 2016 son tristes. En efecto, en
casa empezamos con el asesinato de una joven política, Gisela Mota, presidenta
municipal de Temixco, Morelos, cargo en el que duró unas cuantas horas.
A nivel
internacional el ominoso asesinato de 43 musulmanes chiitas por sus eternos
adversarios, los musulmanes sunitas, con la agravante, que uno de los muertos
es un líder ayatola lo que provocó el rompimiento de relaciones entre otros de
dos de los países más importantes de ésta religión, Arabia Saudita e Irán.
Desde luego, los diferentes países del Medio Oriente con su lectura política
caldearon el ambiente, el que podemos calificar de tenso. Y por lo que hace a
los mercados financieros la debilidad de la moneda china tambaleo los mercados
e hizo caer a varias bolsas de valores.
Cada uno de
estos tres temas lleva su propia historia, y su dinámica, por razones de espacio
empezamos por referirnos al tema del Estado de Morelos.
La hoy
conocida política del PRD, Gisela Mota joven aguerrida que recién mostró sus
cualidades formando parte de la Cámara de Diputados, la en la exitosa LXII legislatura
que logró las importantes Reformas Legislativas que se venían persiguiendo
desde hace años y que esa legislatura por fin logró, fue electa presidenta
municipal de su natal Temixco, Morelos, la joven desde un principio dijo que
estaba de acuerdo en el sistema de policía de mando único, que básicamente
consiste en que ella no va a nombrar al Jefe de Policía o Jefe de Seguridad en
el municipio. Esto es porque desde hace algunos años, sobre todo a raíz de que
el crimen organizado fue penetrando la geografía nacional se percataron de la evidente
debilidad policiaca de cada municipio. Ya es conocido que los narcos están
mejor armados que los policías municipales.
Cabe recordar
que el país tiene más de 2,400 municipios y que trabajosamente alrededor de 200
municipios cuentan con más de doscientos policías regularmente pagados, en
tanto que hay más de 2 mil municipios que tiene sólo unos cuantos policías, a
quienes les pagan modestos ingresos, muchos de los cuales no han concluido la
educación primaria, por tanto son pocos, mal armados y mal preparados, lo que
los orilla a aceptar dádivas corruptas para facilitarles el trabajo a los
narcotraficantes.
Ahora recuerdo
que hace algunos años estando en la ciudad de Milán con mi esposa Esperanza
Lozoya, vimos un monumento que llamó nuestra atención, le pregunté a un amigo
italiano que nos acompañaba, el ¿por qué la escultura? Y me dijo que era un
monumento en honor a los carabinieri,
así llaman a los policías, y le dijo –¿te refieres a los policías de pueblos y
barrios?, -sí, me dijo, a ellos, pregunté con asombro: -¿y la gente que dijo?, -te
quiero decir que han sido autores de gestas importantes como combatir y meter a
la cárcel a gánsteres en Sicilia y varios de ellos han muerto en el servicio,
la gente los quiere y los respeta.
Recientemente yo
había terminado como Diputado Federal y discretamente le comenté a mi esposa,
-si en la Cámara de Diputados hubiese propuesto hacer un monumento a los
policías, qué crees que me hubieran dicho mis compañeros diputados, por lo
menos me hubieran chiflado. Pero aquí surgió la pregunta ¿por qué no somos
respetuosos con los policías y en cambio todo el pueblo es muy respetuoso con
el ejercito, se nota en los aplausos que se llevan en los desfiles y en el
trato cotidiano, me regresé a México con esa autotarea.
Empecé a tocar
el tema con distintos amigos políticos de diferentes niveles y experiencias y
poco a poco nos dimos cuenta que las presidencias municipales solo duran tres
años y no había reelección, cada presidente electo elige dentro de su equipo de
trabajo donde colocar a su gente y para Jefe de la Policía busca uno que sea
valiente, decidido, “entrón” y sobre todo leal. Entonces al llegar al poder,
corren al anterior jefe de la policía y su equipo cercano a veces no es
necesario porque se van, pero de inmediato el equipo de seguridad y las cuentas
en el banco son controladas por el Alcalde.
Cuando hace
poco, después de tantos policías fracasados, de tanto elemento que no cumple
por incapacidad con los requisitos para formar parte de los cuerpos policiacos
se dieron cuenta de lo grave de esta situación, después se pensó que podría
haber una Policía Nacional como la hay en España o los Carabinieri en Italia,
pero la palabra coordinación cuesta mucho trabajo en ese terreno a los
diferentes Alcaldes, a los distintos Gobernadores, porque dejarían la seguridad
del Estado, dicen los Gobernadores, a alguien en la Ciudad de México y en estos
temas hay que estar cerca, en fin, se han hecho diversos esfuerzos y uno de los
recientes que va avanzando es el del mando único, porque se trata de un mando
único por Estado, parece ser que éste sistema es más aceptado porque los
Alcaldes saben bien que su jefe natural es el Gobernador. Los municipios en su
abrumadora mayoría no son autosuficientes, los únicos impuestos que cobran como
el predial, el IVA, el agua, etc., son insuficientes para atender todas las
necesidades del municipio, con nóminas más o menos voluminosas que no alcanzan y
tienen que recurrir a los apoyos que manda el Gobernador.
Por todo esto
es entendible que Cuauhtémoc Blanco llegará al cargo queriendo imponer a su
Jefe de Policía, pero lamentablemente los antecedentes del Estado de Morelos
que ha sido penetrado por grupos de narcotraficantes señalan la necesidad de
tener un servicio muy profesional en estos temas y para el efecto tendrá que
apoyar el Gobierno Federal y ya dijo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong que están dispuestos a apoyar, que el Alcalde de Cuernavaca exija
que le dejen manejar a su policía, deja entrever el desconocimiento que existe
para un deportista profesional que hay de policías a policías, porque hay
policías que porque existe la plaza les dicen policías pero jamás han tomado
curso alguno que los capacite. Por cierto, sucede lo mismo con los maestros,
hay de maestros a maestros, vean ustedes los que de la CNTE andan gritando que
muestran su escasa cultura y que se dicen maestros porque cobran una plaza como
tal, pero no porque hayan ido a las aulas a prepararse para servir a los niños
y jóvenes.
Finalmente, ante
las suspicacias de que el narco se quiere volver a infiltrar en Cuernavaca con el
grupo de “Los Rojos”, lo prudente para el Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco,
es aceptar lo que ya decidió el Gobernador, es decir, el mando único y que está
apoyando el Secretario de Gobernación lo que significa que el Ejército, la Gendarmería,
las policías profesionales que se encarguen de un problema, que si le llegará a
estallar a él en las manos, en primer lugar, no sabría qué hacer y en segundo, no
tendría los recursos para resolverlo y quedaría muy mal con quienes votaron por
él, lo mejor y en aras del bienestar de los ciudadanos es tratar de protegerlos
de la mejor manera posible y ésta se logra con disciplina y organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario