jueves, 19 de mayo de 2016

DÍA DEL POLITÉCNICO

Jueves, 19 de Mayo de 2016

POR CUAUHTÉMOC ANDA GUTIÉRREZ


El Instituto Politécnico Nacional fue anunciado a finales de 1935 por el Secretario de Educación Pública, curiosamente ese año se formó el equipo de Fútbol americano del Politécnico con algunas de las escuelas con las cuales se conformó el Sistema que empezó a operar en enero de 1936, gracias a una instrucción que dio el General Lázaro Cárdenas para que se le asignará una partida presupuestal.

De hecho lo que se hizo fue conjuntar un grupo de escuelas que ya estaban operando como la ESCA, la ESIME, la ESIA, la ESIT, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, la Escuela de Medicina y Homeopatía, algunas Vocacionales y Prevocacionales. El maestro Juan Manuel Ortiz de Zarate quien fuera muchos años decano de la Institución solía decir ante nuestro asombro que éramos como hijos bastardos que no tenían acta de nacimiento.

Por muchos años en el Politécnico se celebraba el 17 de mayo como día del estudiante técnico hasta que en diciembre de 1979 el Presidente de la Republica designó como Director General del IPN al Dr. Héctor Mayagoytia Domínguez y a quien esto escribe Secretario General. Al Dr. Mayagoitia le faltaban 9 meses para concluir su sexenio en Durango y por lo tanto su casa en la Ciudad de México estaba en remodelación, así, tuvo que pasar unas semanas en un hotel. A ese hotel lo fui a ver y él prefirió que camináramos sobre el paseo de la Reforma, empecé a desahogar diversos pendientes, hasta que llegó un punto que le dije ¿sabes quién es el mejor alumno de la ESIME? Me dijo, nó, yo tampoco, pero creo que debemos hacer reconocimientos a nuestros estudiantes, solo en la ESIME hay 13 mil educandos y uno de ellos es el más aplicado y nosotros no lo reconocemos y lo mismo sucede en todas las escuelas. Es menester crear una Presea que los distinga, de inmediato el Dr. Mayagoitia me dijo que era muy buena idea y que pensáramos en el nombre de la Presea.



En enero de 1980 entró a mi oficina el añorado amigo Dr. Eusebio (Chebo Mendoza), me dijo: “Temo ya tengo el día para que entreguemos las preseas que propones, el 21 de mayo, porque ese día es aniversario del natalicio del General Cárdenas y ese día en 1979 sepultamos a Juan de Dios Bátiz Director Fundador del IPN. Acuérdate ahí nos vimos.” En efecto, en mayo de 1979 yo era candidato a Diputado Federal y la mañana del 21 de mayo suspendí la campaña para hacer una guardia en el Monumento a la Revolución en Memoria del General Cárdenas y luego fui a la Agencia Funeraria a dar el pésame a la familia de maestro Batiz.

Con el Dr. Mayagoitia acordamos que el Dr. Mendoza fuera quien presentara la propuesta al Consejo General Consultivo que constaba de más de 100 miembros entre Directores de Escuelas, Centros, representantes de alumnos y maestros. La idea fue muy bien recibida con cuanto Director hablamos y en dos sesiones del Consejo fue aprobada por unanimidad.

En la primera sesión se propuso que se entregara la Presea Lázaro Cárdenas a los mejores promedios, algunos Consejeros propusieron que también se ampliaran estos reconocimientos a maestros e investigadores distinguidos y que se creara una comisión del propio Consejo General Consultivo encargada de definir cada año quienes serían los recipiendarios en dicho evento al mérito Politécnico.

Desde entonces con algunas pocas excepciones la ceremonia la encabeza el Presidente de la República quien entrega las Preseas Lázaro Cárdenas, a nombre de los maestros uno de ellos toma la palabra y a nombre de los estudiantes uno de ellos hace lo propio.

Este año el 21 de mayo cayó en sábado por lo que la ceremonia se programo para el viernes 20 de mayo en Los Pinos con la asistencia del Presidente de la República, el Secretario de Educación, el Director General del Politécnico y otras autoridades.

Lamentablemente cuatro o cinco escuelas de la que los “antiguos” llamamos vocacionales donde los estudiantes hicieron un paro insano, porque nadie termina de entender ni ellos mismos saben explicar ¿por qué a riesgo de perder el semestre lo hicieron?, porque de continuar esa pugna los primeros perdedores serán sus propios compañeros estudiantes que sin causa que lo justifique arriesgan valioso tiempo de su juventud, que vale recordarles que ésta no es para siempre.

Cabe señalar que en este tema ha destacado la paciencia y su cariño a la Institución del Mtro. Enrique Fernández Fassnacht, en todo caso deseamos que la ceremonia sea tan exitosa como las anteriores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario