jueves, 11 de junio de 2015

FELICITACIONES EN EL EXTRANJERO Y SERIA ADVERTENCIA A LA CNTE

Jueves, 11 de junio del 2015


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

En su viaje a Europa para asistir a la reunión de Los 8, EL Presidente Peña escucho y leyó felicitaciones al pueblo de México por las elecciones del domingo pasado.

Hoy jueves 11 de junio, los medios mostraban en primera plana la noticia que difundió la Secretaría de Gobernación condicionando a la CNTE a entablar diálogo sólo si regresan a cumplir con su obligación de dar clases, lo que fue muy bien recibido por la sociedad en su conjunto  en las reuniones familiares, en las llamadas telefónicas con los amigos el tema era… - hasta que por fin parece que van a poner en orden a los delincuentes y vándalos que se autodenominan “maestros” y que tienen hartos a los automovilistas, a quienes transitan por el primer cuadro de la Ciudad de México, a los castigados comerciantes de los alrededores al Monumento a la Revolución.

Insistieron en su pliego petitorio de 11 puntos que algunos de ellos son imposibles y ajenos desde luego a la Secretaría de Gobernación. Sí, exigen que aparezcan vivos los 43 normalistas desaparecidos. Además de las explicaciones de las autoridades, el sentido común nos dice que es imposible ocultar a 43 jóvenes durante tanto tiempo.

Exigen un aumento salarial del 100%, si tal cosa fuera posible se llenarían todos los días las calles del D.F. de marchas de diferentes gremios pidiendo lo mismo.

Es bien conocido que el trasfondo de su movimiento es que quieren seguir teniendo plazas para luego venderlas, por eso no quieren que haya exámenes de evaluación en una nociva práctica adoptada que deterioró la calidad educativa de los estudiantes. 

Vendieron plazas para personas que no estudiaron la carrera de maestros, simplemente porque la paga es permanente y el sindicato los protege de no ser despedidos, la carrera como maestro, requiere de permanente actualización, y para el efecto, hay centenares de cursos por toda la República para que los maestros sigan preparándose.

Ante la evidente incompetencia para estar en un salón ante grupo, donde ¿qué les podrían decir?, ya hemos tenido oportunidad de escuchar a algunos de sus líderes en público a quienes se carencia de formación académica, su simple presencia, modales, actitudes y valores sociales hacen que los padres de familia digan con entera sinceridad – yo no quiero que esos les enseñen a mis hijos, ¿qué les pueden enseñar de positivo si son gente tan negativa?

Cada vez más la gente, por el esfuerzo de asociaciones civiles como Mexicanos Primero y muchos otros, se han convencido que los métodos y procedimientos violentos de estos grupos políticos son muy ajenos a los maestros que nos tocaron en suerte cuando niños y adolescentes para nuestra fortuna. De lo que se trata es de que las nuevas generaciones nos superen, con estos pseudo maestros no lo vamos a lograr.

Mi madre decía “el paga manda”, si no regresan a dar clases, lo justo es que no les paguen, ya demasiado daño han hecho a los niños y adolescentes oaxaqueños. Lamentamos mucho que en Oaxaca desde hace 30 años les haya caído esta “lacra”, por eso ahora cuesta trabajo sacudírselos, así que el Gobernador de la Entidad debe cumplir con la promesa que dijo cuando le tomaron protesta como Gobernado, “cumplir y hacer cumplir la Constitución”.

Volviendo a los resultados de las elecciones, varios muy lucidos comentaristas han comentado en los distintos medios de comunicación, uno de ellos, el muy respetable José Woldenberg, quien fuera el primer director del IFE, escribió en el periódico Reforma del 11 de junio,  “las elecciones son como los poliedros:

“Tienen muchas caras, aquí algunas de ellas…”, y a continuación escribió 11 apuntes sobre la jornada” de los que sólo transcribiremos  dos por falta de espacio, dice:

“1. A pesar de las amenazas, de las acechanzas por desatar la violencia, la jornada electoral transcurrió en paz en la inmensa mayoría del territorio nacional. Esa es -para mí- la mejor noticia. Que 750 mil ciudadanos hayan estado en disposición de hacerse cargo de las casillas, de recibir y hacer el cómputo de los votos de sus vecinos, es viento fresco en medio de la noche. Y que 37 millones hayan acudido a las urnas es un dato relevante que nadie debería echar en saco roto. No hay otro evento ni remotamente similar que convoque, para decidir sobre un tema crucial, a tanta gente.”

“11. Mientras haya elecciones habrá un escenario para la contienda civilizada entre diferentes opciones. México sería mucho peor sin ellas. Y las del 7 de junio expresan a una sociedad cruzada por una pluralidad viva de fuerzas políticas organizadas que encuentran y dan vida a una fórmula pacífica y participativa para decidir quiénes deben gobernar y quiénes legislar. Se escribe fácil...”



No hay comentarios:

Publicar un comentario