martes, 23 de junio de 2015

LLUEVA O TRUENE

Martes, 23 de julio de 2014

Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en un emotivo discurso dijo que llueva o truene la Reforma Educativa sigue adelante y que la evaluación a celebrarse el 20 de junio en el que se calificaría a aspirantes a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica dijo que los asensos, de acuerdo con la ley se harán con base en ésta evaluación.

Entendemos que dijo “llueva o truene” en referencia a la CNTE, cuyos líderes están mal acostumbrados a intervenir en el otorgamiento de esas posiciones y para el efecto, no se basan en nuevos estudios de sus agremiados, sino en su asistencia a las manifestaciones en que participan activamente tanto en su tierra como en la Ciudad de México.

Cómo se puede observar tal forma de avanzar en la carrera magisterial no tiene nada que ver con la calidad educativa, por tanto y de acuerdo a sus intereses, no les conviene que la Evaluación Docente sea el procedimiento.

Afortunadamente, las evaluaciones se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país, en 30 Entidades Federativas, habiéndose suspendido en dos entidades (Michoacán y Oaxaca) por considerar las autoridades educativas que no había condiciones de seguridad para los participantes.

Los “patitos negros” en este ejercicio en sus desmanes cometieron actos ilícitos, realizados por vándalos, varios de ellos, como siempre, enmascarados, lo que francamente significan una pésima lección para los estudiantes. Es claro que a la CNTE parece no importarle la calidad educativa. En el caso de Oaxaca, la estrategia que siguió el Gobierno de pagarles completas sus quincenas, no obstante que dejaron sin clases a los niños, lo que hubiera significado el cumplimiento estricto de la ley, decíamos, ésta estrategia fracasó.

De cara a los medios de comunicación, sus líderes volvieron a retar al Gobierno, desde luego la gente se indigno y con ellos los representantes populares y aunque el Congreso está en receso, la Comisión Permanente citó a comparecer a los señores Gobernadores y al Secretario de Educación Pública, quien hace unos días anunció que quien tiene el control respecto a faltas a cada Entidad Federativa es la Secretaria de Educación local y que si ellos nos les reportan las faltas, la SEP no puede descontarles; donde salta la perversa mano de la CNTE, pues los directores de escuelas y los supervisores son personas promovidos por los líderes de la CNTE.

Aquí vemos la importancia de que los maestros en cargos de mando los ganen por sus superiores conocimientos, experiencia, formación continua y no por su participación en “grillas” sindicales. Que quede claro, en Oaxaca, es la Sección 22 quien ha decidido los cargos de dirección y supervisión. ¡Ya basta!

Hace años, cuando se crearon las comisiones mixtas paritarias, los maestros de nuevo ingreso eran propuestos y aceptados por el seno de la comisión, pero luego observaron que perdían mucho tiempo en discusiones y optaron por dividirse las plazas, digamos que las nuevas plazas eran 100 para atender el aumento natural de la población de los que se dividían 50/50, de las cuales las autoridades de educación del Estado seleccionaban 50 y los líderes sindicales otros 50. De esta manera proponían a quien fuera, sin importar que tuviera título alguno con tal de pagar una cuota por cada uno, así se hizo conocida la venta de plazas.

En los pueblo, en provincia nunca faltan algunos cuantos que les ha ido bien en el rancho o en el negocio donde después de la secundaria hay que trasladarse a ciudades más grandes donde se aconseja al padre que en lugar de que se vayan a tal ciudad sus hijos e hijas, mejor que se queden en el pueblo y dígale a su compadre que se queden de maestras y que les den una plaza que dura para toda la vida, así nació la venta de plazas y se llenó el magisterio nacional de personas que no pueden estar dando clases ante grupo, simple y sencillamente porque no están preparadas, en esos casos se les comisiona en el sindicato, como en el censo que hizo el INEGI el año pasado, quedó claramente descubierto.

Cuando la gente se pregunta ¿estas personas que vienen a marchar a la ciudad de México, no parecen maestros, no hablan como maestros, no se conducen como maestros?, la respuesta es sencilla, es que no son maestros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario