Jueves, 08 de
octubre del 2015
Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
Por su parte el nuevo delegado de Milpa Alta, Jorge Alvarado señaló que la administración perredista saliente no escatimó en la mudanza, pues diversas áreas tienen faltantes de mobiliario. En su despacho, el priista Alvarado, encontró escritorio y sillas, pero los libreros estaban vacios y el cableado para conectar las computadoras a internet, desapareció, al fondo de la oficina sólo había un teléfono. Es una realidad, no esperaba encontrar así la oficina, creo que no se puedo ocupar, es una situación del por qué se explica porque se dio la alternancia, la gente ya tiene hartazgo del gobierno que tuvimos durante nueve años y las cosas no se dieron como se esperaba. Hay muchas carencias en los servicios públicos, tenemos el primer lugar en analfabetismo y pobreza” lamentó Alvarado.
Por su parte Xóchitl Gálvez , la nueva Jefa en la delegación Miguel Hidalgo, acusó que no cuenta con recursos para comenzar a trabajar en la nueva administración “pese a que el ex delegado del PRD Humberto Morgan dijo que dejaría 50 millones a la panista, Gálvez lo desmintió” (Periódico Reforma, primera plana, sección ciudad del 3 de octubre del 2015).
Por otra parte, al llegar a la delegación Tlalpan, Claudia Sheinbaum, se encontró con oficinas sin computadores y sin mobiliario así como un listado de obras inconclusas que dejó el PRD (Periódico Reforma sección ciudad del 3 de octubre del 2015), y expuso que se detectaron irregularidades en las oficinas del Jefe Delegacional, en las de participación ciudadana y en los salones del cabildo.
Curiosamente en la Benito Juárez, el nuevo delegado Christian Von Roehrich, quien tendrá que terminarlas antes de que acabe el año.
En general se quejaron de las malas condiciones en que encuentran los vehículos, sobre todo los de limpieza y de bacheo.
Los periódicos del fin de semana pasado se dieron vuelo criticando las sorpresas que esperaban a los nuevos jefes delegacionales, entiendo que el Jefe de Gobierno, el Dr. Miguel Ángel Mancera está enterado y preocupado ante la conducta de los antiguos jefes delegacionales. De plano uno se resiste a pensar que todas estas anomalías pasen en la capital de nuestro México en pleno siglo XXI, porque si la mitad de las quejas es cierta, se muestra una actitud primitiva de los políticos, como si estuvieran en el siglo XIX.
Los políticos nuevos deben de entender que en política los votos que deposita el ciudadano siempre hay uno que obtiene más votación que los demás y es el que gana y ejerce el poder, los demás pierden y deben asumir su derrota con resignación y sabiduría, y no hacer berrinches infantiles que lo desacreditan a él y a su partido político.
El asunto de los aviadores es un tema que debe manejarse por separado y con cuidado, para empezar está claro que no hay plazas para aviadores, estas son para empleados, trabajadores que cobran sus quincenas por trabajar, suponemos que al Jefe de Gobierno no le va a temblar la mano para hacer justicia.
Por cierto, al estar preparando estas notas hablé con amigos de la política quienes se quejaron amargamente por las recientes marchas, la del 2 de octubre porque cerraron Avenida Constituyentes por más de tres horas y tres días después otro soponcio de tres horas en el Paseo de la Reforma de la autoría de Antorcha Campesina.
Debemos estar consientes de la magnitud que tiene la gran Ciudad de México que con la zona conurbada tiene unos 22 millones de habitantes con un Metro que solamente cuenta con 200 kilómetros en lugar de 600 que más o menos es lo que correspondería a una Ciudad de este tamaño, así que contamos con un Metro muy chiquito y tenemos probado y comprobado que cerrar una de las arterias principales de esta urbe como lo es Paseo de la Reforma divide a la ciudad en dos partes, la parte Sur y la parte Norte, lo que crea infinidad de problemas de trabajo, médicos y de todo tipo sin que haya justificación alguna para hacer esto, urge legislar sobre este delicado tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario