jueves, 14 de enero de 2016

ECOS DEL CHAPOTEADERO

Jueves, 14 de Enero del 2016



Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Desde el pasado viernes 8 de enero en que a medio día, anunció el Presidente Peña Nieto que había sido recapturado el “Chapo” Guzmán, todos los días se ha hablado de las secuencias del tema en los que algunos periodistas ya denominaron el “Chapoteadero”, porque día con día siguen apareciendo nuevas informaciones y sugerencias alrededor del caso. Veamos algunos recientes…

En la página 25 del periódico Excelsior del 14 de enero, el intelectual Fausto Alzati, sugiere una política exterior para un México sin el “Chapo” y señala que:

“La canciller Claudia Ruiz Massieu tiene la oportunidad y el reto de desplegar una estrategia eficaz de política exterior que remonte la coyuntura inmediata y evite que México sea visto internacionalmente como “el país de El Chapo”, un país dominado por narcotraficantes y delincuentes. Le toca la tarea de restablecer el prestigio de México como destino atractivo y seguro para la inversión innovadora. Le corresponde recuperar la voz de México en el concierto global, conforme transcurran las próximas décadas y se haga cada vez más evidente el derrumbe del imperialismo hegemónico y la obsolescencia de los nacionalismos belicosos, así como su reemplazo por instituciones supranacionales y, eventualmente, planetarias, capaces de afrontar con efectividad los retos globales.”

“En el marco de estas nuevas arquitecturas institucionales, el poder de decisión se expresará mediante liderazgos activamente sensibles a los consensos y a las sensibilidades de un mundo políticamente multipolar y económicamente interconectado e interdependiente. Es hora de retomar nuestro legítimo sitio en los organismos multilaterales y rescatar nuestra tradición de política exterior para que vuelva a ser orgullo de México y de los mexicanos. Las inmortales hazañas diplomáticas de Matías Romero, Isidro Fabela y Alfonso García Robles están ahí para mostrarnos el rumbo.”

No cabe duda que Alzati acierta cuando “además de créditos e inversiones se refiere a la relevancia de la “conciencia planetaria” sobre el cambio climático global” y añade que es hora de que México retome su prestigio como promotor y lidere las mejores causas de la humanidad, la paz mundial, el asilo a los injustamente perseguidos y el mejoramiento global de la condición de niños y mujeres. Claro que son banderas que México debe enarbolar con dignidad y eficacia.

Cuando se propaló que “El Chapo” buscaba se escribiera una autobiografía desde el 2014 según narra Patrick Radden Keefe, colaborador del Semanario The New Yorker, dice que rechazó escribir el texto cuando Radden había publicado ya dos textos sobre “El Chapo” Guzmán, uno en la misma Revista y otro sobre su carrera criminal en la Revista The New York Times, sobre su “modelo de negocios”.

Radden recuerda que de entrada le pareció una oportunidad para escuchar la historia de Guzmán Loera en sus propias palabras pero finalmente decidió no aceptar el ofrecimiento y reflexiona diciendo que “el arreglo probablemente hubiera sido ilegal, al ayudar de alguna manera con un libro de memorias, podría haber entrado en conflicto con el departamento del tesoro que había decretado sanciones contra Guzmán y su organización en virtud de la llamada “Ley Kingpin”.

Más adelante, en su opinión dice que había pocas posibilidades de que Guzmán Loera hubiera querido que escribiera con cualquier grado de precisión sobre el hombre mismo, cuando el mito era tan potente y tan ampliamente aceptado. “El mito del Chapo está vivo y bien, pero su propia conducta parece socavarlo”, puntualizó.

De pronto apareció en la Revista The Rollings Stones, una entrevista al Chapo, realizada por Sean Penn, gracias a la participación de Kate del Castillo, el texto dice Salvador Mejía, en un artículo que se publicó en el Periódico Excelsior este 14 de enero en la página 22, donde dice Mejía que “da escalofriantes indicios de su verdadero poderío económico”.



“Acorde con lo declarado por Penn, El Chapo tenía la intención de invertir en negocios petroleros, lo cual debió prender los focos rojos en la oficina de Aristóteles Núñez, ya que en agosto de 2015 se creó en el SAT la Administración General de Hidrocarburos (AGH), la cual tiene dentro de sus funciones el vigilar que quienes participen en las licitaciones de la Ronda Uno no tengan relación con el lavado de dinero”.

“Dicho de otra manera: la última etapa del lavado de dinero es la “integración” que puede considerarse como una suerte de punto de no retorno toda vez que los recursos han sido dispersados de manera tal que es muy difícil poder rastrearlos y en mi opinión la mayor parte de los recursos de El Chapo ya la alcanzaron, por lo que la AGH y el gobierno federal tienen dos advertencias muy claras: existe la capacidad para entrarle a las licitaciones…” 

“La participación de Kate del Castillo como una suerte de mediadora enrareció todavía más el ambiente y tras la filtración de sus mensajes con Guzmán Loera comenzó a señalarse que el gobierno pensaba cobrarle su activismo político, lo cual sería un grave error ya que difícilmente podrían encuadrarle el supuesto del artículo 400 bis del CPF por lavado de dinero”.

“Como sea, al gobierno le conviene dejarla ir ya que es muy probable que cometió un grave error al involucrar a sus empresas establecidas en Estados Unidos en una aventura de negocios con El Chapo para filmar una película sobre la vida de éste, siendo ella ciudadana estadunidense, por lo que está sujeta al cumplimiento de la Kingpin Act que prohíbe a todo ciudadano norteamericano tener relaciones comerciales con cualquier persona o empresa que se encuentre en la lista negra emitida por la Office of Foreign Assets Control por lo que, en el caso de que tengan indicios de que Del Castillo recibió un solo dólar de El Chapo, podrían congelar sus cuentas de banco y propiedades”.

“Creo que Kate del Castillo tiene un gran problema entre manos y éste no se llama Enrique Peña Nieto, se llama John E. Smith, el Acting Director de la Office of Foreign Assets Control (OFAC), por lo que en un relativamente sencillo escenario de riesgos, el gobierno mexicano puede dejar que Kate se las entienda con el de Estados Unidos y concentrarse en una tarea más importante: conducir investigaciones que permitan desarrollar un mapa neuronal de la red financiera del cártel del Pacífico”.

“El averiguar de una buena vez cuánto dinero tiene El Chapo y dónde está me suena a un buen propósito para 2016”.


La actriz prepara su respuesta y en las redes sociales dice “contare mi versión” Kate, y añade en su mensaje que agradece a quienes la apoyan, y asegura que hay muchos que han decidido manipular la información y fabricar historias falsas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario