martes, 12 de abril de 2016

LA TRIPLE AMENAZA

Martes, 12 de abril de 2016


Por Cuauhtémoc Anda Gutiérrez


Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos han abierto los ojos acerca de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad son más amenazantes que nuestro problema de contaminación ambiental.

Hace unos días nos enteramos por el informe internacional de la OMS, de las Naciones Unidas que los diabéticos del mundo se cuadruplicaron en 30 años, también aumento la obesidad y afecta a 422 millones de seres humanos, con una tendencia a duplicarse en 20 años. Como es de suponerse, dentro de estos horribles números se encuentra México, ¿qué tanto?, veamos…

La diabetes en las últimas dos décadas pasó de ser la novena a la primer causa de muerte en México, cuando ahora se registran 87,862 muertes por año y con gastos superiores a los 100 mil millones de pesos destinados a la atención de acuerdo con el Informe de la Secretaria de Salud del país.

Además el Informe OMS enfatiza en que uno de cada tres niños mexicanos desarrollará ésta enfermedad a lo largo de su vida. De ésta penosa manera ya sabemos que en un futuro cercano la tercera parte de los niños que vemos corriendo y jugando van a morir por causas atribuibles a esa enfermedad que son mucho más que los que están en peligro de morir por causa del ozono.

Las estadísticas establecen que la tasa de decesos en 1980 era de 21.8 por cada 100 mil habitantes y en 2000 se ubicó en 62.8%. Actualmente el crecimiento sigue acelerado ya que se ubica en 89.9 en mujeres y 86.1 en hombres por cada 100 mil habitantes.


En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, se establece que en el país hay 13 millones de mexicanos con diabetes, de los cuales, 85% carece de un control lo que deriva en complicaciones: 7% está ciego y hay alrededor de 75 mil amputaciones al año y 9.5 millones de mexicanos sufre de alguna afección renal.

Por otra parte, en comparación con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la tasa más altas de mortalidad por el desarrollo temprano de enfermedades crónicas y degenerativas, como diabetes y obesidad.

El estudio "Enfermedades cardiovasculares y diabetes: políticas para una mejor salud y calidad de la atención", reporta como parte esencial del problema los altos niveles de sobrepeso y obesidad, con 38.8% y 32.4%, respectivamente, de prevalencia, solo detrás de EU y Chile.

Éstos son causantes de que en México la prevalencia de diabetes, de 15.9%, sea tan alta. 

De ésta triple amenaza vemos que el tema de la contaminación ambiental que afecta básicamente a la gran Ciudad de México donde se concentran alrededor de más de 22 millones de habitantes, digamos la quinta parte de la población del país se ha privilegiado en el “Hoy No Circula” que además de generar molestias en su implementación y luego desanimo por los escasos resultados que han hecho que se escuchen muy diversas opiniones.

En este tema creo que los Gobernadores, empezando por el de la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo deben reunirse con el gran Mario Molina y premio nobel de química desde hace más de 20 años (1995), reconocido experto en el tema debe ser consultado y escuchar y atender sus consejos, con la premisa de que “si todos ensuciamos el cielo, entre todos tenemos que limpiarlo”.

Respecto a la diabetes ¿qué podemos hacer?, recuerdo que cuando era  niño el que me dieran un dulce o un chocolate era gratamente recibido, pero si en aras de evitar la diabetes infantil los niños no van a comer esas golosinas me parece un llamado para que los fabricantes de dulces dejen de utilizar el azúcar, este es solo un pequeño e insignificante ejemplo de lo mucho que se puede hacer para llevar una dieta más saludable que los nutriólogos sabrán aconsejar para evitar la diabetes. De manera similar para evitar la obesidad hay que eliminar de las dietas los alimentos chatarra más lo que los médicos indiquen.


Como puede verse la triple amenaza que se cierne sobre nosotros se puede palear o disminuir con el esfuerzo personal y disciplina a la que debemos de recurrir para lograr estos caros objetivos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario